Clasificación geográfica

Europa, Turquía

Movimientos socio-culturales

Antigüedad, Cultura romana, República

Grupos por ámbito de dedicación

Sanitarias, Médicas

Sanitarias, Farmacéuticas

Personaje
Lápida

Antioquis de Tlos

Tlos c. -100 | Tlos c. -1

Periodo de actividad: Desde 100 a.C. hasta 1 a.C.

Clasificación geográfica: Europa, Turquía

Movimientos socio-culturales

Antigüedad, Cultura romana, República

Grupos por ámbito de dedicación

Sanitarias, Médicas

Sanitarias, Farmacéuticas

Contexto de creación femenina

Existe constancia de que las mujeres llevaron a cabo algunas prácticas médicas y ginecológicas en el mundo antiguo. Testimonios arqueológicos, epigráficos, papirológicos y literarios lo evidencian.

En Egipto ya existían médicas o cirujanas y hacia el 1500 a. C. las escuelas de Sais y Heliópolis estaban abiertas a las mujeres. Nos han llegado los nombres de Séfora y de la reina Hatsepshut, entre otras. 

En la Atenas del S.IV aC también hubo mujeres que ejercían la medicina. Existe una estela funeraria de c. 350 a. C. que menciona a una tal Fanóstrata de la cual se dice que era iatrós (“médico”) y maia (“partera”). Aunque en esta ciudad se les prohibió ejercer, acusándolas de practicar abortos, gracias a Agnódice la profesión de médico fue accesible a las mujeres que empezaron a especializarse, aunque no exclusivamente, en enfermedades de la mujer.

Después de la conquista de Grecia por Roma en 146 a. C., algunas médicas del mundo griego terminaron ejerciendo su profesión en territorio romano donde destacaron en su oficio. La tradición ha recordado algunos nombres como Elefantis, Lais, Olimpia la Tebana, Antioquis, Metrodora, Emilia Hilaria, que no solo adquirieron sus conocimientos practicando la profesión sino que además escribieron tratados poniéndolos a disposición de sus colegas. Gozaron también de cierto prestigio social y obtuvieron ingresos de su actividad profesional.

Entre las mujeres que escribieron sobre ginecología y obstetricia sobresalen los textos de Cleopatra, Aspasia y Metrodora, que fueron los más importantes hasta la obra de Trótula en el s. XI. 

 

 

 

 

Reseña

Médica de reconocido prestigio que ejerció su profesión en el s. I a. C. de la misma forma que sus colegas varones, tratando tanto a mujeres como a hombres y practicando la medicina de su época a un alto nivel. Sus aportaciones en el campo médico y farmacológico le granjearon el respeto de sus compañeros de profesión, que la reconocieron y citaron como autoridad en la materia. Su reputación pervivió en el tiempo. Ejerció un rol público y destacado en su ciudad natal.

Actividades

Justificaciones

  • Médica de reconocido prestigio por sus aportaciones al campo de la medicina. Sus compañeros de profesión la reconocieron y citaron como autoridad en la materia.
  • Practicó en la tradición hipocrática tratando tanto a hombres como a mujeres.
  • Tuvo un rol público y destacado en su ciudad natal.

Biografía

Antioquis vivió en el siglo I a. C. en Tlos, una ciudad que se encontraba en la provincia romana de Licia y Panfilia, al sur de la actual Turquía. Lo poco que sabemos de ella procede de un texto inscrito en una basa de estatua que ella misma se dedicó en su ciudad natal y a la información que proporciona en dos de sus libros Galeno de Pérgamo, el gran médico de la época imperial. Ambas fuentes […] coinciden en transmitir la imagen de una mujer que adquirió una posición de respeto gracias al ejercicio de la medicina. 

Antioquis era hija de Diodotos de Tlos, un médico que Dioscórides cita en su obra Sobre la materia medicinal. Es muy posible que fuera educada en el arte de la medicina por su padre, siguiendo la costumbre de transmitir y mantener el saber iátrico dentro del círculo familiar. Con el tiempo, desarrolló estas habilidades de forma independiente. El texto inscrito en la basa de su estatua indica la notoriedad pública de la que gozaba, pues había recibido del Consejo y del pueblo reconocimiento por su pericia en el arte de la medicina. (“ Antiochis de Tlos, hija de Diodotus, alabada por el concilio y el pueblo de Tlos por su experiencia en el arte de curar, ha erigido esta estatua de sí misma”). La fama que tuvo en su patria de origen se hizo extensiva a los colegas de profesión en diferentes lugares y épocas. Antioquis no solo es una de las pocas mujeres a las que Galeno menciona en su obra, sino que es a la que cita en más ocasiones. En una de ellas lo hace para reproducir la receta de un medicamento que esta mujer había inventado, y que estaba indicado para curar las enfermedades del bazo, la hidropesía, la ciática y la artritis. La utilidad de la receta queda refrendada por Asclepíades de Bitinia, un famoso médico establecido en Roma y contemporáneo de Antioquis, del que sabemos que utilizaba este remedio para curar a sus pacientes. Otro célebre facultativo de la época, el empírico Heráclides de Tarento, dedicó a Antioquis varios tratados suyos acerca de las más diversas cuestiones clínicas. Su actividad médica no estuvo limitada a las enfermedades femeninas, sino que se aplicaba a dolencias que compartían mujeres y hombres.[…] Es un ejemplo de cómo, en época romana, las mujeres podían implicarse en la actividad sanitaria en campos ajenos a la ginecología y la obstetricia.[…]

 María de los Ángeles Alonso. “Antioquis”, 250 mujeres de la Antigua Roma

 

Obras


Bibliografía

Alonso Alonso, María de los Ángeles (2011). “Medicae y obstetrices en la epigrafía latina del Imperio romano. Apuntes en torno a un análisis comparativo”, Classica & Christiana, Nº 6, 2 pp. 267-296. 

Alonso, María de los Ángeles (2022). “Antioquis”, 250 mujeres de la Antigua Roma, ed. Pilar Pavón, Sevilla. 

Dimopoulou, Athina (2001). “Medica, obstetrix, nutrix: les femmes dans les métiers médicaux et paramédicaux dans l’Antiquité grecque et romaine”, Saitabi, pp. 273-287.

Moral Lozano, Maria de la Sierra (2011). “Mujer y medicina en la Antigüedad clásica: la figura de la partera y los inicios de la ginecología occidental,” Fronteiras: Revista de História, vol. 13, Nº 24, Universidade Federal da Grande Dourados, pp. 45-60.

Pavón, Pilar (dir.), (2022). “Exposición Virtual: 250 mujeres de la antigua Roma” en Conditio feminae I: Marginación y visibilidad de la mujer en el Imperio Romano. Universidad de Sevilla, (consultado el 10/11/2022), <https://grupo.us.es/conditiofeminae/index.php/2022/03/02/44-antioquis/>

 

Enfoque Didáctico

-CUC: Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana;  Bloque Continuidad del patrimonio cultural.  Literatura, arte y ciencia.

-Latín 4º ESO: Bloque Legado y patrimonio.

-Latín Bachillerato: Bloque legado y patrimonio.

-Historia 1º ESO:  Bloque  Sociedades y territorios, referido a  Roma

Documentos