Clasificación geográfica

Europa, España

Movimientos socio-culturales

Edad Media, Cultura andalusí

Grupos por ámbito de dedicación

Profesionales / Otros grupos, Cortesanas

Escritoras, Poetas

Personaje
Poema

Nazhūn al-Garnatiyya bint al-Qala'iyya

Granada c. 1100 | Granada c. 1200

Periodo de actividad: Desde 1100 hasta 1200

Clasificación geográfica: Europa, España

Movimientos socio-culturales

Edad Media, Cultura andalusí

Grupos por ámbito de dedicación

Profesionales / Otros grupos, Cortesanas

Escritoras, Poetas

Contexto de creación femenina

Pertenece al grupo de poetisas andalusíes cuya producción poética se enmarca entre los siglos XI y XII, junto a otras autoras como Ḥafṣa bint al-Ḥāŷŷ ar-Rakūniyya, la más conocida, o Umm al-Kiram. También son contemporáneas Al-Abbadiyya, esclava, en Dénia; Hind, tañedora de laud y esclava cantora, en Xàtiva, y en Valencia Amat Al Aziz y Al Arudiyya, gramática y maestra de métrica. Todas ellas siguen una genealogía que comienza con Hassana at-Tamimiyya la primera poeta andalusí de la que tenemos noticia y pasa por la poderosa voz de la princesa Wallada, de la que Nazhūn es heredera. Fue contemporánea también de las trovadoras como la Condesa de Dia o Maria de Ventadorm, la gran polímata Hildegarda de Bingen, la médica Trotula de salerno y la pensadora Eloísa del Parácleto. También los Lais de María de Francia pertenecen a esta época, así como la obra histórica La Alexiada, escrita por la princesa bizantina Anna Comnena. Los textos conservados de las poetisas de al-Ándalus demuestran que eran mujeres cultas y pertenecientes a clases altas en su mayoría -pero donde encontramos también ejemplos como esta poeta- con afán de libertad y que cantaron al amor sin renunciar al erotismo explícito.  

Reseña

Fue una poeta de extracción popular y gran talento que se movió en el ambiente bohemio donde se desarrolló el zejel, una de las más singulares aportaciones de la lírica andalusí y de amplia influencia en el romance hispánico y en la literatura árabe. Practicó la poesía satírica y amorosa. Las fuentes árabes la describen como una poeta māŷina, es decir, satírico-burlesca y citan ejemplos de su vivo ingenio, la rapidez de sus réplicas y su atrevimiento verbal.  
 

Actividades

Español

  • Nazhun y el zéjel
    • España, Lengua Castellana y Literatura, 3º ESO, Educación literaria
    • España, Lengua Castellana y Literatura, 4º ESO, Educación literaria

Justificaciones

  • Nazhūn fue una poeta andalusí conocida por su ingenio, su talento poético y su formación musical, lo que le permitió participar en las tertulias literarias andalusíes con hombres nobles a pesar de no ser esclava y de tener extracción humilde.
  • Practica la poesía satírica y amorosa y hace gala de una orgullosa voz a través de la práctica del tópico del fjar o conciencia del propio mérito.
  • Nazhūn perteneció al ambiente literario donde se desarrolló el zejel, la gran innovación andalusí, junto a al-Majzūmī o al-Kutandi y cuyo más famoso figura es ibn Quzman. Un ambiente libertino y bohemio.
  • Los poemas de Nazhūn, populares e ingeniosos, junto con los refinados poemas de su contemporánea Ḥafṣa bint al-Ḥāŷŷ ar-Rakūniyya forman parte esencial del rico panorama poético andalusí.
  • Tuvo una notable formación musical.
  • Escribió moaxajas. Nos queda de ella una moaxaja de tema amoroso.

Biografía

Nació en la ciudad de Granada. Desconocidas son las fechas de su nacimiento y de su muerte, a pesar de ello se sostiene que habría vivido durante el siglo XII por las relaciones literarias que mantuvo con poetas masculinos de dicho periodo. Se la ha relacionado con importantes poetas satíricos de mediados del siglo XII, entre los que se destacan Ibn Quzman (famoso zejelero), el ciego al-Majzumi o al-Kutandi y que conformaban, con ella, el círculo literario donde se desarrolló la mayor innovación poética andalusí, el zejel, que tuvo un largo recorrido tanto en la literatura árabe como en la castellana. Fue una de las primeras estrofas en romance primitivo y dio origen a las cantigas de amigo, villancicos o las canciones de ausencia, todas ellas en voz de mujer, generalmente.  
El carácter bohemio y libertino de este grupo de poetas también alcanzó a Nazhūn. Las fuentes árabes la describen como māŷina, descarada y satírica.  
Nos queda también de ella una moaxaja de tema amoroso y se sabe que tuvo una notable formación musical. Todos estas características le permitieron acceder, sin ser una esclava, a las tertulias literarias masculinas y siendo, como era, además, de extracción humilde. 
En sus poemas satíricos, Nazhūn utiliza un lenguaje caracterizado por lo popular. Otro hecho que determina la singularidad de su obra es el uso de la poesía satírica y el ingenio de sus réplicas. Por otra parte, encontramos en ellos la autoalabanza (al-fajr), la conciencia del propio mérito, tema muy cultivado por la poesía árabe, pero que en voz femenina es una característica muy marcada de las poetas andalusíes. La práctica de este tópico dota de una singular autoridad a la voz poética de estas literatas, que comparten con sus contemporáneas las trovadoras. 

 
https://dbe.rah.es/biografias/59726/nazhun-bint-al-qalai (02/02/2022) 
https://www.poetasandaluces.com/profile/72/  (02/02/2022) 

Obras

Español


Se han conservado siete poemas de Nazhun, la mayoría satíricos, e Ibn Bušrà (s. VIII/XIV) le atribuye una moaxaja, de tema amoroso. 
 
- Poema número dos: Di a ese hombre rastrero unas palabras/que se repitan hasta el día del juicio…
- Poema número cinco: ¡Desgraciado que al verme/cree que se cumple su deseo…
- Poema número siete: Las perlas de la noche, ¡qué preciosicas son!
- ¿Quién me defenderá de un amante de plomo?
 
Algunos de sus poemas han sido recogidos en la página web: 
https://www.poetasandaluces.com/poemas/72/  (02/02/2022)

Bibliografía

Castro , Jessica. y Villalobos, Raquel (2006). “Poesía femenina hispanoárabe del siglo XII: imagen de un equivoco”, Cyber Humanitatis, nº 39 https://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%253D20019%2526ISID%253D689,00.html  (02/02/2022)
Garulo, Teresa (1985). Diwan de las poetisas andaluzas de Al-Andalus. Madrid: Ediciones Hiperión.
Rubiera Mata, Mª José (1990). Poesía femenina hispano-árabe. Madrid: Castalia.
Rubiera Mata, Mª José (1992). Literatura hispanoárabe. Madrid: editorial Mapfre 
Sobh, Mahmud (1994). Poetisas arábigo-andaluzas. Granada: Diputación Provincial.
Viñes Millet, Cristina (1996). 'Nazhun Bint al-Qala’i al-Garnatiyya (ss. XI-XII)', en Figuras granadinas. Granada: El legado andalusí,  pp. 30-33.

Enfoque Didáctico

Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura 
También se puede vincular con la asignatura de Música con el acercamiento al zéjel y la moaxaja árabe, ya que era una forma muy popular en Al-Ándalus y solía acompañarse de laúd, flautas, tambor y adufes o castañuelas.
El zéjel árabe influyó, por ejemplo, en la música de los trovadores provenzales y otras ramificaciones europeas y dio lugar a una composición estrófica de la métrica española del mismo nombre. 

Se puede tratar en Historia, en el periodo andalusí.

Documentos