Competencias

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Reparaciones en el hogar

Personajes:

Tema: Funciones lineales

Competencias

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España, Matemáticas, 2º ESO, Sentido algebraico

España, Matemáticas, 2º ESO, Sentido socioafectivo

Enunciado

Observaciones y contexto

- Matemáticas, filósofas y astrónomas antecesoras de Maria Gaetana Agnesi son Teano de Crotona (c.-546-c.-450), Hipatia de Alejandría (c.370-c.416) y, en la Edad Moderna, Sophia Brahe (1556-1643), Maria Cunitz (1610-1664), Elena Lucrezia Cornaro Piscopia (1646 -1684).

- Contemporáneas suyas fueron reconocidas científicas como Margaretha Kirch (1703-1744), astrónoma; Faustina Pignatelli Carafa (1705-1785), física y matemática; Émilie du Châtelet (1706-1749), matemática, física y filósofa; Laura Maria Catharina Bassi (1711-1778), científica, poeta y filósofa; Angelique-Margarita le Boursier du Coudray (1712-1794), matrona; Dorothea Christiane Leporin (1715-1762), médica; Anna Morandi Manzolini (1716-1774), anatomista; Marie-Geneviève-Charlotte Thiroux d’Arconville (1720-1805), química, anatomista y bióloga; María Juana Rosa Andresa Casamayor de la Coma (1720-1780), matemática; Nicole-Reine de la Brière Lepaute (1723-1788), astrónoma; Marie Anne Victoire Pigeon (1724-1767), matemática, o Maria Angela Ardinghelli (1728-1825), matemática y física, entre otras.

- Otras científicas importantes del siglo XVIII son Maria Christina Bruhn (1732-1808), química e inventora; Claudine Picardet (1735-1820), química, mineralogista y meteoróloga; Jeanne Baret (1740-1807), botánica y exploradora; Caroline Lucrecia Herschel (1750-1848), astrónoma; Marie-Anne Pierrette Paulze (1758-1836), química, y Sophie Germain (1776-1831), matemática y física.

Descripción

Obtener la expresión algebraica de una función lineal a partir de un enunciado y realizar su representación gráfica.

Respuesta

Documentos