Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Digital

Competencia Ciudadana

Actividad

Katia Krafft y el volcán de Cumbre Vieja

Personajes:

Tema: La actividad volcánica, sus riesgos y su prevención.

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Digital

Competencia Ciudadana

Materias y cursos por Sistema Educativo

España, Biología y Geología, 4º ESO, Geología

Enunciado

Observaciones y contexto

Katia Kraft forma parte de un grupo de mujeres, que dedicaron su vida al trabajo en una de las muchas áreas científicas, predominantemente masculina, como es la Geología. Entre ellas, podemos destacar a Etheldred Benett, experta en fósiles, quien fue admitida en 1836 como miembro en la Sociedad Imperial de Historia Natural de Moscú, pensando, dado su nombre, que se trataba de “un inglés experto en fósiles". Cuando se descubrió que se trataba de una mujer; casi se genera un problema internacional. También podemos mencionar a Dorothea Bate, que viajó sola a sitios remotos y, cuando necesitaba ayuda, contrataba a hombres de la zona como guías e intérpretes. Entre 1901 y 1911, exploró las áreas montañosas de Creta, Chipre y las Islas Baleares, encontrando en las dos primeras, fósiles de elefantes pigmeos e hipopótamos y en Mallorca, el Myotragus balearicus, o a María Gordón, que explicó cómo se habían formado las montañas del sur del Tirol, en los Alpes. Todas ellas, fueron pioneras y gracias a sus trabajos, tenemos un mayor conocimiento del planeta Tierra. 
 
La actividad, diseñada en 2021, puede perder atractivo a medida que pasen los años y el alumnado no haya vivido o recuerde la catástrofe de la Palma. 
 

Descripción

En la actividad se pretende destacar precisamente la importancia que su conocimiento y su labor divulgativa tuvieron a la hora de salvar miles de vidas humanas durante la erupción del Pinatubo, que ocurrió en Filipinas en 1991; representándola como una valiente heroína. Además, se persigue relacionar su historia con la reciente erupción volcánica de la Palma, que es un evento de rabiosa actualidad y cercano al alumnado, con lo que se pretende favorecer su motivación.   
  
La actividad implica: 1) la visualización de un breve reportaje televisivo sobre la vida de Katia Krafft; 2) la resolución de una serie de preguntas sobre dicho reportaje, encaminadas a destacar su trabajo en el fomento de las medidas de prevención contra erupciones volcánicas y 3) la búsqueda de información sobre qué medidas de prevención se han llevado a cabo durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja de La Palma.  

Respuesta

Documentos