Tipos de obras

Texto

Géneros

Literatura

Literatura > Poesía

Movimientos socio-culturales

Edad Moderna

Edad Moderna > Querella de las mujeres

Edad Moderna > Barroco

Obra

Selección de poemas de sor Juana Inés de la Cruz

Fecha de producción: 1695

Tipos de obras

Texto

Géneros

Literatura

Literatura > Poesía

Movimientos socio-culturales

Edad Moderna

Edad Moderna > Querella de las mujeres

Edad Moderna > Barroco

Información de la obra y contexto de creación

En este documento se ha realizado una breve selección de la obra poética de sor Juana Inés de la Cruz atendiendo a cuestiones temáticas. Dicha selección trata, además, de reflejar el dominio de la versificación de sor Juana Inés de la Cruz. ya que “Su dominio de los más variados metros es total, siendo verdaderamente innovadora al recuperar estrofas ya en desuso. […] Sor Juana se presenta ante nosotros como una de las grandes versificadoras del Barroco, con esa facilidad innata que tenían Lope de Vega o Quevedo.” (González Boixo, 2007: 44). Así pues, en la selección de poemas se han incluido composiciones procedentes de la métrica tradicional castellana (romances, redondillas, décimas, ovillejos…) y también composiciones características de la tradición italiana (sonetos, liras, liras sextinas …).

En esta selección se ha incluido también la que es considerada como composición poética más importante de sor Juana Inés de la Cruz y máximo exponente del Barroco literario en español, Sueño.

Sin embargo, de la extensa obra de sor Juana Inés de la Cruz se excluyen, en las composiciones de carácter lírico aquí recopiladas, las obras de teatro y las loas y villancicos, ya que estas obras, a pesar de su carácter fronterizo con la lírica, están escritas también desde la perspectiva de la dramaturgia (González Boixo, 2007: 40).

Esta recapitulación de poemas cuenta con algunos no incluidos en el libro editado por José Carlos González Boixo; estos los hemos extraído de Inundación castálida de la página del Cervantes Virtual  https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/inundacion-castalida--0/html/ (07/02/2022).  Concretamente son:

1.9) Décima

Describe, con énfasis de no poder dar la última mano a la pintura, el retrato de una belleza.

2.4) Romance

Coplas para música, en festín de cumplimiento de años de su majestad.

2.5) Décima

Memorial a un juez, pidiéndole por una viuda que la litigaban la vivienda.

3.5) Soneto

A la sentencia que contra Cristo dio Pilatos: y aconseja a los jueces que antes de firmar fiscalicen sus proprios motivos      

5.5) Soneto

Inés, cuando te riñen por bellaca.

5.6) Soneto

Jocoso, a la rosa.

 

Contemporáneas suyas en el Barroco español fueron, entre otras, la poeta Luisa de Carvajal y Mendoza, la religiosa Sor María Jesús de Ágreda, la aventurera Catalina de Erauso o la dramaturga, alejada de los preceptos de Lope, Feliciana Enríquez de Guzmán.

Comparte intereses dentro de la Querella de las mujeres con las escritoras españolas María de Zayas y Ana Caro, esenciales también en el Barroco; con las francesas Marie de Gournay o Louise Labée, o con la inglesa Mary Astell, entre otras.

En la estética barroca son también figuras destacadas en el ámbito de la pintura las italianas Artemisia Gentileschi y Fede Galizia, y las flamencas Judith Leyster o Clara Peeters, y en la música las italianas Barbara Strozzi o Francesca Caccini.

Otro aspecto importante ligado a sor Juana es el matronazgo de la virreina Leonor de Carreto y, posteriormente, de la marquesa de Paredes, persona que publicó sus obras y que, a su vez, mantenía contacto con escritoras como María de Zayas, entre otras. De este apoyo de mecenas femeninas se pudo beneficiar sor Juana Inés.

Finalmente, cabe destacar el hecho de que Sor Juana Inés no solo escribió en español, sino también en náhuatl.

 

Bibliografía citada:

De la Cruz, sor Juana Inés (2007). Poesía Lírica. González Boixo, José Carlos (ed.). Madrid: Cátedra.

Indicaciones

  • Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura, y también se puede abordar desde la asignatura de Literatura Universal.
  • Los sonetos, cualquiera que sea su temática, son composiciones fácilmente utilizables en los niveles de la ESO; no obstante, igualmente adecuadas pueden ser otro tipo de composiciones más extensas si se seleccionan algunas estrofas. A través de estas composiciones el alumnado puede reconocer, además de recursos estilísticos, una visión propia del Barroco hacia temas como el amor o el paso del tiempo, conocer costumbres y personajes ilustres de la época y de la Antigüedad, así como también el propio posicionamiento de sor Juana Inés de la Cruz hacia el conocimiento, el estudio y el propio acto de escritura.
  • Los sonetos de temática amorosa pueden ser de gran interés para el alumnado adolescente, al poder ver reflejados en ellos algunas de sus vivencias. De igual modo, son un material particularmente interesante para abordar algunos de los temas transversales que marca la legislación como, por ejemplo, los poemas que versan sobre los celos.
  • Sueño, pese a ser una obra de gran complejidad, debería introducirse en 3.º de ESO como ejemplo paradigmático del Barroco literario en español. Los alumnos/as pueden identificar en algunos fragmentos seleccionados, además de su composición métrica, recursos propios de la culminación del Barroco, como son el hipérbaton, la antítesis, el encabalgamiento abrupto, la alusión mitológica, el léxico culto, el uso de la metáfora… Resulta especialmente pertinente la identificación de la imagen visual recreada insistentemente a través de los campos asociativos noche-día, oscuridad-luz, pues pueden preparar al alumnado para comprender planteamientos y teorías filosóficas que estudiará en cursos superiores.
  • Finalmente, los poemas de sor Juana pueden utilizarse en la asignatura de Cultura Clásica como pretexto para descubrir la mitología clásica.

La mitología es una referencia obligada para el poeta renacentista y barroco, tanto para expresar sus propios sentimientos como para ilustrar, simbólicamente, una situación o conducta. […] Sor Juana no recrea poéticamente los mitos; su utilización de los mismos es a través de la alusión o la referencia, sabiendo que no necesita explayarse en explicar algo que los lectores conocen sobradamente. De esta circunstancia derivan no pocas dificultades para el lector actual, para quien la mitología no está tan integrada en su cultura (González Boixo, 2007: 45).

También en la web Fondo2000 se ofrece una colección de sonetos y villancicos http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/33/htm/libro48.htm (07/02/2022)

Documentos