Competencias

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Adivina qué agrupación suena

Personajes:

Tema: Agrupaciones instrumentales

Competencias

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Música > 1º ESO > Escucha y percepción

España > Música > 1º ESO > Contextos y culturas

España > Música > 2º ESO > Escucha y percepción

España > Música > 2º ESO > Contextos y culturas

España > Música > 3º ESO > Escucha y percepción

España > Música > 3º ESO > Contextos y culturas

Enunciado

Observaciones y contexto

Los salones de música, grandes centros de interpretación de alta calidad técnica, fueron el medio ideal para el desarrollo del talento de Clara y de otras dos grandes compositoras contemporáneas:  Fanny Mendelssohn y la polaca Maria Szymanowska.  Las tres estuvieron al frente de distinguidos salones musicales que les permitieron relacionarse con grandes intelectuales de su época. 

Como predecesoras en el campo de la composición y de la interpretación con instrumentos de tecla, podemos recordar a la española Gracia Baptista en el Renacimiento y a la francesa Elisabeth-Claude Jacquet de la Guerre en el Barroco. Ya en el Clasicismo, destacaron las austriacas Marianne von Martinez y María Theresia von Paradis; las alemanas Ana Amalia de Weimar, Corona Schroeter y María Antonia Walpurgis; las italianas Anna Bon di Venezia y Maddalena Laura Lombardini-Sirmen; la francesa Hélène de Montgeroult o la neerlandesa Isabelle de Charrière. 

Y como sucesoras, continúan su legado una multitud de brillantes compositoras y pianistas posteriores a Clara, entre las que podemos destacar figuras como las de Lili Boulanger y Nadia Boulanger, Amy Beach, Ethel Smyth, y muchas más, ya en el siglo XX.

 

Descripción

Actividad de análisis auditivo y reconocimiento. Se trata de que el alumnado reconozca qué tipo de agrupación instrumental interpreta esta pieza: Trío en Sol menor, de Clara Wieck. Lógicamente, no se debe mencionar el título de la obra antes de hacer el ejercicio de audición. 

Después de reconocer la agrupación se dedicará un tiempo a escuchar detenidamente la pieza hasta que el alumnado sea capaz de distinguir claramente la parte de cada instrumento.

La actividad puede graduarse en dificultad atendiendo a los diferentes niveles y ritmos de aprendizaje del aula, simplificando la interpretación o ampliándola. 

Situaciones de aprendizaje: actividad de escucha activa.

 

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos