Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Creando un kahoot musical

Personajes:

Tema: La música del Postromanticismo y principios del siglo XX

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Música > 1º ESO > Contextos y culturas

España > Música > 2º ESO > Contextos y culturas

España > Música > 3º ESO > Contextos y culturas

Enunciado

Observaciones y contexto

Esta actividad hará hincapié en la riqueza cultural que vive Europa a finales del siglo XIX y principios del XX, y cómo la figura de Alma Mahler aparece en el centro de esa vida que tuvo un foco fundamental en Viena.

Alma Maria Mahler, pianista, compositora y musicóloga, pertenece a la generación de jóvenes europeas dedicadas a la música como profesión que buscó en Nueva York la proyección de sus obras. En este grupo se incluyen la intérprete de viola y compositora inglesa Rebecca Clarke (Harrow, 1886-Nueva York, 1979) y la pianista y compositora francesa Nadia Boulanger (París, 1887-1979).

Otras compositoras contemporáneas de Alma Maria Mahler son las hermanas María Malibrán (María Felicia García Sitches) y Pauline Viardot, y su hija, Louise Héritte-Viardot. También destacaron la británica y sufragista Ethel Smyth, la alemana Luise Adolpha Le Beau, la estadounidense Amy Beach, la sueca Elfrida Andrée y la francesa Cécile Chaminade. En el ámbito hispánico, fueron muy notables la compositora venezolana Teresa Carreño, la española Soledad Bengoechea y la brasileña Chiquinha Gonzaga (esta última, también directora).

Una vez superado el Postromanticismo, ya en pleno siglo XX, son multitud las compositoras e intérpretes que alcanzan notoriedad. Citaremos a Wanda Landowska, compositora también muy destacada como profesora en el ámbito de la música antigua; Grazyna Bacewicz, compositora, pianista, violinista y profesora; Germaine Tailleferre, compositora y pianista francesa vinculada al grupo de Los Seis; la americana Ruth Carwford Seeger, compositora e investigadora del folklore de su país; las españolas Rosita García Ascot, pianista y compositora, y Emiliana Zubeldia, profesora y directora de orquesta y coro, además de pianista y compositora. 

Como predecesoras suyas en el campo de la composición y de la interpretación, podemos recordar a la española Gracia Baptista o a la italiana Maddalena Casulana en el Renacimiento, a la francesa Elisabeth-Claude Jacquet de la Guerre, y a las italianas Barbara Strozzi y Francesca Caccini en el Barroco, a Theresia von Paradis o Marianne Martínez en el Clasicismo, a Clara Schumann y Fanny Mendelssohn en el siglo XIX...

Actualmente son ya numerosísimas las mujeres que se dedican profesionalmente a la interpretación, composición, dirección orquestal... Citaremos a las españolas Marisa Manchado, compositora de música para escena y electroacústica, y Mercedes Zavala, muy implicada en la recuperación del repertorio histórico de las compositoras.

 

Descripción

Se trata de que el alumnado elabore, de forma colaborativa, un juego de Kahoot con cuestiones que les sirvan para repasar el tema del Postromancismo y los inicios del siglo XX, introducirendo algunas preguntas sobre diferentes compositoras de este periodo o de mujeres relevantes en el mundo cultural de esta época, como es el caso de Alma Mahler.

Cada grupo preparará unas diez preguntas y una será sobre la compositora y musicóloga Alma Mahler.

Esta actividad tiene en cuenta los principios del DUA, ya que las preguntas pueden incluir diversas opciones de accesibilidad así como niveles de profundidad, tanto en la redacción como en el contenido.


Situaciones de aprendizaje:

Situación de aprendizaje 1: investigación y documentación.
Situación de aprendizaje 2: creación de preguntas de elección múltiple con procesador de textos y/o plataforma de creación digital.

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos