Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

¿Qué es el Ecofeminismo?

Personajes:

Tema: Los valores éticos y su relación con la ciencia y la tecnología

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Educación en Valores Cívicos y Éticos > 3º ESO > Sostenibilidad y ética ambiental

España > Educación en Valores Cívicos y Éticos > 4º ESO > Sostenibilidad y ética ambiental

Enunciado

Observaciones y contexto

Alicia Puleo se inscribe en la teoría Ecofeminista, compartiendo intereses y puntos de vista con Françoise d’Eaubonne (París, 1920-2005), escritora y feminista francesa que acuñó el término “écoféminisme” y desarrolló los primeros escritos sobre la cuestión en los años setenta del siglo pasado. En el mundo anglosajón, entre las teóricas ecofeministas destacan Carol Adams (EE. UU, 1951), escritora americana, feminista, y defensora de los derechos de los animales; Karen Warren (EE. UU, 1947) filósofa y escritora dedicada a los campos del pensamiento científico, problemas éticos y ecofeminismo, y la australiana Val Plumwood (1939-2008), filósofa ecofeminista de la Deep Ecology. En Europa, es ya un referente la alemana Petra Kelly (1947-1992) por sus escritos pacifistas y su activismo que la llevó a ser cofundadora de los Verdes Alemanes. No podemos dejar de mencionar a Wangari Maathai (Kenia, 1940-2011). Activista política y ecologista keniana y la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por “su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz” al haber fundado el movimiento de mujeres ‘Cinturón Verde de Kenia’ que el que se plantaron millones de árboles para detener la desertización en África. Por último, cabe destacar a Vandana Shiva (India, 1952), graduada en filosofía de la ciencia por la Universidad de Ontario (Canadá). En 1973 participó en el movimiento Chipko para impedir la tala de bosques en el Himalaya mediante la práctica de resistencia no violenta inspirada en Gandhi. Shiva es en la actualidad líder del Foro Internacional sobre la Globalización, así como un miembro destacado del movimiento antiglobalización.  

Descripción

Comentario de texto sobre la definición de Ecofeminismo para que el alumnado pueda conocer los objetivos que persigue esta corriente intelectual. 

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos