Otras célebres gobernantes fueron la también famosa Artemisia II (siglo IV a. C.), quien, al quedarse viuda de su esposo Mausolo de Caria (377 – 353 a.C.), mandó construir un grandioso y espectacular monumento funerario en su honor, considerado una de las siete maravillas de la Antigüedad: el Mausoleo de Halicarnaso; Cleopatra Filopátor (siglo I a.C.), reina de Egipto, o Zenobia de Palmira (siglo III d.C.). De estas, también Cleopatra y Zenobia comandaron sus ejércitos, en este caso contra los romanos, y a ellas se unen otras como Boudica, reina de los icenos, que acaudilló a varias tribus britanas contra los romanos.

Artemisia de Halicarnaso
(Artemisia I de Caria)
Halicarnaso s. V a.e.c. ‖ Desconocido s. V a.e.c.
Periodo de actividad: Desde 480 a.e.c. hasta Fecha desconocida
Clasificación geográfica: Europa > Turquía
Movimientos socio-culturales
Antigüedad > Cultura griega > Época clásica
Grupos por ámbito de dedicación
Gobernantes > Virreinas / Lugartenientes / Regentes
Mujeres de armas > Militares / Soldados
Contexto de creación femenina
Reseña
La tirana Artemisia I de Halicarnaso, gobernante de Caria, participó en las batallas navales de Artemisio y de Salamina en calidad de almirante de la flota del rey Jerjes I de Persia, del cual fue consejera, y los griegos pusieron precio a su cabeza: diez mil dracmas para quien la capturase viva, ya que consideraban algo inadmisible que una mujer hiciera la guerra a Atenas (Heródoto, VIII, 93, 2. Traducción del profesor Carlos Schrader).
Actividades
Inglés
-
A woman and mother at the forefront of an elite troop!
-
Another woman in the same war
-
Counselor of the King of Kings
-
Into the battle!
-
Other places, other women
-
The Tyrant of Caria
Español
-
Consejera del Rey de Reyes
-
¡En la batalla!
-
La tirana de Caria
-
Otra mujer en la misma guerra
-
Otros lugares, otras mujeres
-
¡Una mujer y madre en la vanguardia de una tropa de élite!
Catalán
Justificaciones
Biografía
Como tirana de una ciudad de Caria, entonces una satrapía del imperio Aqueménida, luchó a favor de la causa de Jerjes I, Gran Rey de Persia, contra las poleis griegas en la Segunda Guerra Médica. Dirigió en persona sus cinco barcos en las batallas navales de Artemisio y Salamina, en el año 480 a. C. Jerjes llegó a pedirle consejo en detrimento de su consejero oficial. Conocemos su existencia por los escritos de un historiador griego que afirma que ella era la única mujer líder militar del bando persa y elogia su iniciativa y valentía, así como el respeto que Jerjes le tenía. Según las fuentes (Heródoto, Historias, libros VII y VIII), Artemisia era hija de Lígdamis, rey de Halicarnaso, y de una aristócrata cretense.
Al quedar viuda, se hizo cargo del trono de Halicarnaso porque su hijo era todavía demasiado pequeño para reinar. Se debió casar hacia el 500 a.C. con alguien cuyo nombre desconocemos y que murió poco después.
Obras
Bibliografía
-Heródoto (2006) Historias, libros VII y VIII. Edición elaleph.com
-Mayor Ferrándiz, María Teresa (2014) “Artemisia I, tirana de Halicarnaso” Revista digital de Historia y Ciencias Sociales artículo nº 417, (consultado el 20/09/2020), <http://www.claseshistoria.com/revista/2014/articulos/mayor-artemisia-halicarnaso.html >
-"Hydna of Scione (c. 480 BCE – Unknown)", en Ancient Herstories, (consultado el 20/09/2020), <https://ancientherstories.com/swimming-for-victory-hydna-of-scione-greek-war-hero-c-480-bce-unknown/>
-Sanz, Javier (2013). "Hydna y Artemisia, las protagonistas de la batalla de Salamina", en Historias de la Historia, (consultado el 20/09/2020), <https://historiasdelahistoria.com/2019/05/23/hydna-y-artemisa-las-protagonistas-de-la-batalla-de-salamina>
-“Hidna de Escíone”, en Wikipedia, (consultado el 20/09/2020), <https://en.wikipedia.org/wiki/Hydna >
AUDIOVISUAL
-Priego, J.J. y Sanz, Javier (2020). "La batalla de Salamina", en Historias de la Historia, (consultado el 20/09/2020), <https://www.youtube.com/watch?v=LqLmnozlD-s >
Enfoque Didáctico
-CUC: Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Historia y evolución sociopolítica; Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana.
-Griego Bachillerato: Bloque La Antigua Grecia.
-Historia 1º ESO: Bloque Sociedades y territorios, referido a Grecia.