Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Símbolos de poder

Personajes:

Tema: Transformación política del ser humano. Historia del Arte.

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Geografía e Historia > 3º ESO > Sociedades y territorios. Geografía. Historia. Historia del arte

España > Geografía e Historia > 4º ESO > Sociedades y territorios. Geografía. Historia. Historia del arte

Enunciado

Observaciones y contexto

A la hora de llevar a cabo la actividad, dependiendo del nivel de la clase, se pueden realizar ligeras modificaciones. Por un lado, el retrato de Catalina se puede dar ya marcado, mostrando los elementos de importancia, si la actividad está destinada a un grupo menos exigente[1]. Dejando así que el alumnado solo reflexione y argumente por qué son elementos simbólicos de monarcas absolutistas. Si por el contrario el grupo tiene un nivel más exigente se podría dar solo el retrato sin más. Por otro lado, la utilización del ejemplo de Luis XIV se puede dar en la unidad de las monarquías absolutas alejándose del momento de la actividad para incrementar la dificultad de ésta. No obstante, si la clase tuviera un nivel menos exigente, se podría dar en el mismo momento de la actividad, cómo se incorpora en esta propuesta.

Por otra parte, esta figura se puede relacionar con otras materias, como Lengua y Literatura en 4.º de ESO, Fundamentos del Arte I en 1.º de Bachillerato e Historia del Arte en 2.º de Bachillerato. El alumnado podría conocer que la Ilustración no solo se dio en Francia, sino también en otros países entre los que se encuentra Rusia.  

Entre sus contemporáneas encontramos regentes, reinas consortes y reinas como Cristina, reina de Suecia entre 1632 y 1654; Ulrika Eleonora la Joven, reina de Suecia entre 1718 y 1720, María Isabel de Austria, gobernadora regente de los Países Bajos entre 1725 y 1741. Catalina I de Rusia, emperatriz entre 1725 y 1727, Isabel I de Rusia, emperatriz entre 1741 y 1762 o María Teresa I de Austria, emperatriz de 1740-1780. Ejercieron el poder de forma firme, realizaron múltiples reformas y apoyaron el desarrollo de las ciencias y las artes.


 
[1] En especial a la observación e interpretación de las obras de arte.

Descripción

Esta actividad estaría planteada tras la explicación de las características del Antiguo Régimen. Este será el punto de partida para introducir la figura de Sophie Friederike Auguste von Anhalt-Zerbst, Catalina II, como una de los mayores referentes, ya no solo del absolutismo y del despotismo ilustrado, sino de la europeización de la Rusia Imperial.

La actividad propuesta consistirá en la visualización comparativa del Retrato de Luis XIV y del Retrato de Catalina II, con el objetivo de que el alumnado pueda encontrar la simbología del monarca como gobernador todopoderoso. La finalidad de la actividad sería que el alumnado agudice su visión para desengranar el conocimiento histórico que se oculta entre las pinceladas y capas pictóricas de las obras artísticas. Asimismo, promueve la reflexión y la interpretación de cómo podría ser un monarca absolutista.

Respuesta

Documentos