Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Todo lo que las plantas nos dan

Personajes:

Tema: Vegetales

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Biología y Geología > 1º ESO > Seres vivos

España > Biología y Geología > 3º ESO > Seres vivos

Enunciado

Observaciones y contexto

Hildegarda de Bingen encarna una tradición de mujeres a lo largo de la historia con unos conocimientos extraordinarios sobre el poder curativo de las plantas y los usos medicinales de las mismas. Algunas de ellas, como Marya Sybilla Meriam en el siglo XVII o Jane Colden en el XVIII, realizaban exquisitas ilustraciones de plantas; en el caso de Colden, con detalles de las diferentes partes de la planta y sus usos medicinales. 

Hildegarda nació y vivió en el Sacro Imperio Romano Germánico (Alemania).

Recibió una fuerte influencia de su maestra, la anacoreta Jutta de Sponheim, y a su vez transmitió un modelo similar de tutoría y liderazgo a sus discípulas, entre ellas la noble Ricardis de Stade.

A Hildegarda von Bingen se la puede considerar también un precedente de futuras grandes místicas como Santa Catalina de Siena o Santa Teresa de Ávila. 

Por su parte, el siglo XII fue singularmente brillante en la creación femenina y entre sus contemporáneas se cuentan la filósofa y abadesa Eloísa de Paracleto; Herrada de Landsberg; la gran escritora de los Lais, María de Francia; las poetas andalusíes Hafsa al Rakuniyya o Nazhum ibn Al Qalai , entre otras; las trovadoras como la Condesa de Dia o Azalais de Porcairagues, entre otras más; Anna Comnena, princesa bizantina autora de La Alexiada; Trótula de Salerno, la gran científica medieval; Elisava, la bordadora, artista románica; Leonor de Aquitania, la gran reina; Claricia, ilustradora o Guda de Weissfauen, iluminadora de manuscritos y miniaturista, que son algunas de las destacadas figuras de este siglo. Destacamos también la influencia que deja Hildegarda entre las monjas benedictinas de Gerona, que tejen el Tapiz de la Creación, una de las joyas del arte románico, inspiradas en sus ideas teológicas.

Descripción

Actividad de investigación. Objetivos: Conocer los usos de las plantas por parte del ser humano, identificar las partes que se usan de las plantas y para qué se utilizan, aprender a manejar fuentes de información.  

La actividad se puede hacer completa o seleccionar algunas de las imágenes que aparecen y rellenar sólo las que interese trabajar. 

 

Respuesta

Documentos