Competencias

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

El sexo y la herencia genética

Personajes:

Tema: Resolución de problemas de genética mendeliana

Competencias

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Biología y Geología > 4º ESO > Genética y evolución

Enunciado

Observaciones y contexto

En 1905, Nettie Stevens publicaba un estudio que revolucionaría el mundo de la ciencia. Su trabajo venía a demostrar que el sexo venía determinado por unas bases cromosómicas concretas. Nettie había trabajado toda su vida para hacerse un hueco en la complicada y machista comunidad científica de los albores del siglo XX. A pesar de que con el tiempo se le dio el reconocimiento que merecía, su trabajo científico fue puesto en entredicho. Estas dificultades para encontrar el reconocimiento que merecen las ciéntíficas han seguido  reproduciendo casi hasta nuestro días.

Un siglo después, en 2006, a la muerte de la acreditada especialista en genética microbiana, Esther Lederberg, el respetado profesor de biología molecular Dr. Stanley Falkow manifestaba en su discurso de despedida con relación al injusto trato recibido por las mujeres científicas: «Martha Chase (1927-2003), Daisy Roulland-Dussoix (1936-2014) y Esther Lederberg (1922-2006) fueron mujeres que realizaron descubrimientos cruciales para la ciencia”. 

Martha Chase demostró que el material hereditario de los bacteriófagos es el ADN y no las proteínas.  
Daisy Dussoix descubrió los enzimas de restricción. 
Esther Lederberg inventó la réplica en placa.  
Cada uno de esos descubrimientos se han asignado a un miembro masculino del grupo de investigación (Alfred Hershey, Werber Arber y Joshua Lederberg, respectivamente). Asimismo, como colofón final de su discurso el científico añadía: «Los historiadores harán bien en revisar la ciencia de mediados de siglo XX, momento de grandes aportaciones, pero también de enormes discriminaciones.» 
 

Descripción

Problema de genética mendeliana.

 

Respuesta

Documentos