Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Entrevista a Marianne en un salón musical

Personajes:

Tema: El Clasicismo musical. Los salones musicales

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Música > 1º ESO > Interpretación, improvisación y creación escénica

España > Música > 1º ESO > Contextos y culturas

España > Música > 2º ESO > Interpretación, improvisación y creación escénica

España > Música > 2º ESO > Contextos y culturas

España > Música > 3º ESO > Interpretación, improvisación y creación escénica

España > Música > 3º ESO > Contextos y culturas

Enunciado

Observaciones y contexto

Marianne von Martínez es contemporánea de la pianista y compositora Maria Theresia von Paradis, también austriaca. Ambas fueron amigas del propio W. A. Mozart. De este periodo son la pianista y compositora alemana Juliane (Benda) Reichardt,  las hermanas Catalina y Mariana von Auenbrugger, ambas pianistas austriacas, y las compositoras alemanas Corona Schroeter y Anna Amalia, duquesa de Saxe-Wiemar-Eisenach. En la corte de Baviera compuso óperas María Antonia Walpurgis y la compositora Anna Bon di Venezia música de cámara. Franziska Dorotea Lebrun, en la corte de Manhenim fue primadonna y compuso notable música de cámara.

En el ámbito italiano, destacan en este momento la compositora Rosa Coccia, romana, Mª Teresa D’Agnesi-Pitottini y Maddalena Laura. En el francés, Isabel de Charrière, Amelie Candeille y Hélène de Montgeroult. Y en el Inglés, Elisabetta de Gambarini, Elisabeth Weichsel Billington y Mary Hester Park. 

Como predecesoras en el campo de la composición y de la interpretación con instrumentos de tecla podemos recordar a la española Gracia Baptista en el Renacimiento y a la francesa Elisabeth-Claude Jacquet de la Guerre en el Barroco. Por otra parte, continúan su legado una multitud de brillantes compositoras y pianistas posteriores a ellas, entre las que podemos destacar figuras como las de Clara Schumann y Fanny Mendelssohn en el siglo XIX, o la de Lili Boulanger ya en el siglo XX.

Marianne von Martínez, cantante, intérprete de clave primero y de pianoforte después, fue una de las compositoras austríacas más prolíficas de la segunda mitad del siglo XVIII. Fue alumna de J. Haydn (que además era su vecino) y de Niccolo Porpora. Entre los músicos y artistas distinguidos que acudían a las famosas reuniones musicales que organizaba en su casa, figuraba Wolfgang Amadeus Mozart, que compuso sonatas para piano a cuatro manos para interpretarlas con ella. 

Cuando se aborda el tema del Clasicismo en la ESO, nos limitamos a dos nombres: W. A. Mozart y Joseph Haydn; pero cuando se haga la introducción al tema y se hable del ambiente musical de Viena, se la puede nombrar, así como a otros compositores como A. Salieri o N. Porpora,  ya que, aparte de prolífica compositora, su contribución activa a la vida musical vienesa es evidente: con su salón donde hacía reuniones musicales en las que participaban Mozart, Haydn o Beethoven; y con su labor pedagógica en la academia de canto que ella misma fundó; además de como intérprete (de canto y de clavecín) muy elogiada por sus contemporáneos.

 

Descripción

El alumnado, después de buscar información sobre Marianne de Martínez, elaborará el guión para llevar a cabo una entrevista a esta música del Clasicismo vienés y, colateralmente, a otros músicos de la época que pudieran estar presentes en las reuniones musicales que Marianne organizaba en su casa. Después, realizará la dramatización de esta entrevista (con algo de caracterización de la compositora entrevistada y de los demás personajes) y la grabación y edición del vídeo de dicha entrevista. 

Esta actividad se debe realizar en grupo y se puede decidir si todos los grupos hacen una entrevista a Marianne o cada grupo elige a un/a compositor/a distinto/a del Clasicismo, o de distintas épocas.


Situaciones de aprendizaje:

Situación de aprendizaje 1: Investigación y selección de información
Situación de aprendizaje 2: Proyecto audiovisual

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos