Observaciones y contexto
Observaciones
Se ha desarrollado una serie de 3 actividades donde se presentará el trabajo de la arquitecta estadounidense Marion Mahony, en especial su obra gráfica referente a algunos proyectos de arquitectura, se estudiará la perspectiva en su obra y se reealizará un proyecto personal al estilo de la artista. Está previsto que se desarrollen consecutivamente pero tambien se puede realizar cada una de ellas de manera individual.
Esta es la Actividad 1.
Motivación: En primer lugar, el o la docente realizará una introducción breve sobre la vida y obra de esta arquitecta estadounidense. Se proyectarán o facilitarán algunas perspectivas realizadas por la autora, y se generará un pequeño debate sobre las aplicaciones del dibujo técnico en el paisajismo, la arquitectura y el urbanismo. Otra opción es generar el debate en torno a los medios analógicos de representación 3D y los medios digitales más actualizados.
Para esta actividad se recomienda emplear 1 sesión y realizarla en grupo-clase o gran grupo.
Para la calificación de esta actividad se tendrá en cuenta la participación activa de cada estudiante.
Se debe tener en cuenta que al ser una serie de actividades en relación con la autora Marion Mahony y con el aprendizaje de la perspectiva cónica, se han realizado 3 fichas diferentes, para aplicarlas consecutivamente, si así se desea. Se puede emplear únicamente la actividad de motivación y de análisis con la obra de la autora, y posteriormente realizar otra actividad diferente para la creación de las perspectivas cónicas por parte del alumnado.
También se pueden plantear diferentes actividades de refuerzo en la parte de análisis, así como de ampliación en la parte de aplicaciones, siguiendo las estrategias propuestas con anterioridad.
Contexto de creación femenina
Arquitecta estadounidense de principios del siglo XX y excelente proyectista, segunda arquitecta titulada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Marion se movió siempre en un entorno social amplio y diverso donde había un importante círculo de mujeres y hombres progresistas reformistas laborales, votantes, activistas cívicos y clubes de mujeres de la alta sociedad.
Sophia Hyden fue sin duda una inspiración para ella, recibió el título de arquitecta en la MIT cinco años antes que Marion. No obstante en EEUU, antes que ellas destaca la que está considerada como primera arquitecta profesional en ese país, Louise Blanchard Bethune (1856-1913). Julia Morgan, también arquitecta estadounidense, fue la primera mujer admitida en la Escuela de Bellas Artes de París y la primera mujer titulada en arquitectura en el mundo llegó a diseñar más de 700 edificios.
En el ámbito del diseño y la arquitectura fueron contemporáneas suyas algunas mujeres provenientes de la Bauhaus como Eileen Gray, Lilly Reich o Marianne Brandt pero también, dentro del más amplio movimiento moderno encontramos a la francesa Charlotte Perriand, la innovadora Anne Tyng o la arquitecta Margarete Schüte-Lihotzky que diseñó grupos de viviendas como hizo Mahony con el codiseñó la ciudad de Camberra.
Por su parte, la bauhaus también ofreció la creación de un innovador arte textil con Anni Albers, Alma Buscher y Gubnta Stolz como artistas destacadas.
Mahony, como otras contemporáneas entre las que se encuentra la gran Aino Aalto o la propia Lilly Reich, fue ensombrecida por la presencia de su pareja.
Descripción
Actividad motivacional para conocer la obra gráfica de la arquitecta Marion Mahony y sus aplicaciones al dibujo técnico en el paisajismo, la arquitectura y el urbanismo.
Esta es la primera de una serie de tres actividades referidas a esta artista que está previsto que se desarrollen consecutivamente para completar los objetivos curriculares y favorecer así el aprendizaje significativo
Tambien se puede realizar de manera individual.
Objetivos:
- Conocer la vida y la obra de la arquitecta Marion Mahony Griffin.
- Reflexionar sobre las aplicaciones del dibujo técnico en campos como la arquitectura, el paisajismo y el urbanismo.
- Identificar los conceptos fundamentales de la perspectiva cónica.
- Analizar diferentes tipos de perspectivas cónicas.
Respuesta
Documentos