Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Entrevista a Lucy

Personajes:

Tema: La prehistoria. Fuentes históricas y arqueológicas como base del conocimiento histórico.

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Geografía e Historia > 1º ESO > Sociedades y territorios. Geografía. Historia. Historia del arte

España > Geografía e Historia > 2º ESO > Sociedades y territorios. Geografía. Historia. Historia del arte

Enunciado

Observaciones y contexto

  • Aunque se ha planteado como una entrevista escrita, puede tener otro enfoque y que el alumnado represente una entrevista en directo en la que un alumno o alumna hace de periodista y la otra o el otro de personaje.
  • Según fósiles hallados en Hadar, Lucy parece haber vivido dentro de un grupo social pequeño. Lucy era pequeña en comparación con los machos de su especie (dimorfismo sexual). Esto ha llevado a pensar que su sociedad estaba dominada por los machos. Pudo haber sido una sociedad polígama, como los grupos de gorilas hoy día. Por lo general, los machos son considerablemente más grandes en especies donde un macho controla a varias hembras.
  • La confirmación de que Australophitecus caminaba de manera bípeda llegó cuando Mary Leakey descubrió un conjunto de huellas de homínidos impresas sobre una capa de ceniza volcánica húmeda de unos tres y medio millones de años de edad, cerca de Laetoli en África. Dejaron sus huellas tres individuos bípedos, aparentemente un macho, una hembra y un juvenil. Los contornos de sus huellas, nítidamente preservadas en la ceniza endurecida, mostraron claramente que el animal que dejó estas impresiones caminaba en forma bípeda eficientemente, como un humano - no había evidencia de que el pulgar fuera divergente como el de los simios, y se encontró un arco plantar muy similar al humano. Un pie de Afarensis reconstruido con la composición de huesos fósiles recuperados encaja perfectamente con las huellas de Laetoli.
  • Posteriormente, en el año 2000, apareció gran parte del esqueleto de una niña de tres años, llamada Niña de Dikika; el fósil conserva el cráneo, el tórax completo, algunos dedos y un pie. La forma de sus hombros sugiere que podían trepara a los árboles, pero el ángulo de la rodilla indica que era bípeda. La cara es alargada, la nariz chata y el cerebro pequeño (330 c/c). Los huesos de los dedos son curvos y largos como los de un chimpancé, y los omoplatos se parecen a los de un gorila joven. Conserva el juego completo de dientes de leche y los dientes permanentes todavía sin erupcionar.
  • Otros fósiles humanos de mujeres muy relevantes para la evolución humana son la Chica de la Gran Dolina (Homo Heidelbergensis), la mujer de Georgia (Homo georgicus) y la Mujer de las Flores (Homo floresensis).

 

Descripción

 La actividad consiste en elaborar una entrevista documentada pero imaginada sobre Lucy. El objetivo es desarrollar en el alumnado la capacidad de documentarse y ponerse en el lugar de un personaje.

Otro objetivo es trabajar la técnica de la entrevista, con contenidos referidos a la materia de Geografía e Historia.

Respuesta

Documentos