Observaciones y contexto
Esta actividad se puede combinar con la actividad “Learning about Frankenstein”, que incluye una actividad de calentamiento y un repaso de los tiempos de pasado simple y continuo, a partir del mismo texto que el de esta actividad.
Otros ejemplos de películas basadas en la obra de Mary Shelley Frankenstein son:
Frankenstein (1910) de Edison Productions.
Frankenstein (1931) de Universal Studios.
La Novia de Frankenstein (1935) de James Whale.
La Maldición de Frankenstein (1957) de Hammer Films.
La Familia Monster (1964) de Universal Television.
Carne Para Frankenstein (1973) de Paul Morrisey.
El Jovencito Frankenstein (1974) de Mel Brooks.
Frankenstein de Mary Shelley (1994) de Kenneth Branagh.
Frankenstein (2011) de Danny Boyle.
Frankenweenie (2012) de Tim Burton.
Algunas de las autoras contemporáneas a Mary Shelley, que influyeron en su obra, son las que se mencionan en los siguientes puntos:
-Mary Wollstoncraft (1759-1797), madre de Mary Shelley y una de las pioneras del movimiento feminista moderno (destaca su obra A Vindication of the Rights of Woman, 1792). Fue firme defensora de un orden social basado en la razón. Se estableció como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época.
-Anna Laetitia Barbauld (1743-1825), poetisa, ensayista, crítica literaria, editora y autora de literatura infantil. Tuvo gran influencia en el movimiento Romántico de la época al promover los valores de la Ilustración y la sensibilidad. Su poesía contribuyó al desarrollo del Romanticismo británico y su antología de novelas del siglo XVIII contribuyó a establecer el canon literario actual.
-Charlotte Brontë (1816-1855), escritora de la que se considera primera novela romántica en lengua inglesa, Jane Eyre, que incorpora ya elementos de la novela gótica.
-Emily Brontë, (1818-1848)cuya novela Wuthering Heights (Cumbres Borrascosas), incorpora también elementos del gótico y se ha consagrado como uno de los clásicos de la literatura británica.
-Elizabeth Gaskell (1810-1865), una de las grandes novelistas que escribieron sobre “la condición de Inglaterra”, es decir, sobre la sociedad y los problemas de la clase trabajadora. Entre sus novelas, destacan Mary Barton y North and South.
-George Sand, pseudónimo de Amantine Lucile Aurore de Dudevant 1804-1876), una de las escritoras más notables del Romanticismo e inmensamente popular en su época.
Descripción
Distinción de información esencial y secundaria, identificación y explicación de detalles relevantes de un texto de extensión media, realización de inferencias y desarrollo de hipótesis.
Actividad de comprensión lectora a partir de un texto sobre Frankenstein y su autora.
El objetivo de la actividad es comprender un texto en inglés, extraer ideas principales y secundarias, realizar inferencias y desarrollar hipótesis.
Respuesta
Documentos
Esta ficha no tiene documentos anexos