La gimnasta contemporánea Simone Biles, es considerada actualmente la mejor gimnasta de la historia. Hasta la irrupción en el panorama de éxitos deportivos de esta gimnasta, Nadia Comaneci era, indiscutiblemente, el máximo referente de la Gimnasia Artística.

Nadia Comaneci
Onesti (Rumanía) 12-11-1961
Periodo de actividad: Desde 1976 hasta 1981
Clasificación geográfica: Europa > Rumania
Movimientos socio-culturales
Edad Contemporánea
Grupos por ámbito de dedicación
Deportistas
Contexto de creación femenina
Reseña
Nadia Comaneci pasó a ser un icono mundial, al convertirse en 1976 en Montreal la primera gimnasta en conseguir la puntuación máxima en unos Juegos Olímpicos: un 10, lo que se consideraba un ejercicio perfecto. Se proclamó campeona olímpica con tan sólo catorce años de edad. Consiguió siete dieces más en el transcurso de las competiciones en dichas olimpiadas.
Justificaciones
Biografía
Nadia Comaneci comienza a practicar Gimnasia Artística en la infancia, y destaca a muy temprana edad a nivel nacional. En 1975, logra su primer título europeo como campeona de Europa en Skien (Noruega), donde supera a las gimnastas soviéticas, grandes dominadoras en este deporte. Ese año participa en la Copa América, donde realiza por primera vez en la historia de este deporte un doble mortal hacia atrás en el aparato de paralelas asimétricas. La prensa norteamericana la nombra mejor deportista del año. Al año siguiente, en 1976 se proclama campeona olímpica en Montreal con tan sólo 14 años de edad; consigue el primer 10 en la historia de la gimnasia olímpica y obtiene 7 más en el transcurso de los días de competición. Posteriormente, en 1979 consigue su tercer título de campeona de Europa consecutivo siendo la primera gimnasta en hacerlo (tampoco un hombre lo había conseguido). En los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 obtiene dos medallas de oro y otras dos de plata. Después de estos Juegos Olímpicos, y producto de la crisis social y económica del estado dictatorial de Rumanía, liderado por Ceaucescu, Nadia Comanecci finaliza su carrera como gimnasta. Posteriormente, deja su país cruzando a Hungría, con el riesgo de ser capturada, hasta pedir asilo político a Estados Unidos, donde formaliza una familia junto a Bart Conner (exgimnasta norteamericano). En 1996, se celebra su boda en Bucarest (Rumanía), televisada en todo el país y con una recepción en el antiguo palacio presidencial, con miles de asistentes congregados en los alrededores. Actualmente desarrolla la profesión de comentarista deportiva y participa en numerosas iniciativas dentro de eventos deportivos, del entorno de la gimnasia y de los medios de comunicación.
Obras
- Comaneci, Nadia (2003). Cartas a una joven gimnasta.
- Comaneci, Nadia (1981). The autobiography of Nadia Comaneci.
Bibliografía
Iríbar, Amaya (2010), “Era demasiado joven para darme cuenta de lo que había hecho”, El País <https://elpais.com/diario/2010/03/07/deportes/1267916409_850215.html> (12/1/2022)
BBC Mundo, Redacción (2016), “El 10 de Nadia Comaneci: el día que el deporte alcanzó la perfección”, BBC News <https://www.bbc.com/mundo/deportes-36825157> (12/1/2022)
Mesa, Eduardo (2021) “Nadia Comaneci, el hada cautiva”, La Vanguardia <https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20210717/7598135/nadia-comaneci-hada-cautiva.html> (12/1/2022)
Leyendas del Deporte (2021). “NADIA COMANECI. Biografía y datos sorprendentes | Leyendas del Deporte” <https://www.youtube.com/watch?v=Ko153ebXFNE> (12/1/2022)
Enfoque Didáctico
Se puede trabajar en Educación Física en:
- Bloque de contenidos de “Juegos y Deportes”: habilidades gimnásticas/"resolución de problemas en situaciones motrices", 1º ESO.
- Bloque de contenidos de “Juegos y Deportes”: coordinación y agilidad, 1º ESO.