Clasificación geográfica

Europa > Rumania

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos literarios y culturales desde finales del s. XIX > Literatura de posguerra > Literatura social

Edad Contemporánea > Movimientos literarios y culturales desde finales del s. XIX > Literatura desde el último tercio del s. XX

Hitos históricos > Posguerra mundial

Grupos por ámbito de dedicación

Gobernantes > Políticas

Activistas

Escritoras > en > rumano

Escritoras > Poetas

Escritoras > Narradoras > Novelistas

Escritoras > Ensayistas

Escritoras > Traductoras

Escritoras > Periodistas / Cronistas

Personaje
Primer

Otilia Valeria Coman

(Ana Blandiana)

Timisoara 25-03-1942

Periodo de actividad: Desde 1959 hasta Aún activa

Clasificación geográfica: Europa > Rumania

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos literarios y culturales desde finales del s. XIX > Literatura de posguerra > Literatura social

Edad Contemporánea > Movimientos literarios y culturales desde finales del s. XIX > Literatura desde el último tercio del s. XX

Hitos históricos > Posguerra mundial

Grupos por ámbito de dedicación

Gobernantes > Políticas

Activistas

Escritoras > en > rumano

Escritoras > Poetas

Escritoras > Narradoras > Novelistas

Escritoras > Ensayistas

Escritoras > Traductoras

Escritoras > Periodistas / Cronistas

Contexto de creación femenina

Adalid durante años de la literatura de testimonio y resistencia, su poesía se convirtió durante los años de Ceaucescu en emblema de la lucha contra la censura y la represión de la dictadura rumana, que la persiguió y censuró hasta en tres ocasiones. Comparte actitud crítica con esta época con la escritora, poeta y ensayista rumana, pero escritora en alemán y premio Nobel de literatura de 2009, Herta Müller. Es también contemporánea de Ana Novac, superviviente del Holocausto y escritora de unos diarios que la llevaron a ser conocida como la “Anna Frank” rumana, así como de la escritora y dramaturga gitana (o romaní) Luminita Cioaba.

Ana Blandiana tiene, igual que sus contemporáneas, ilustres predecesoras: sirvan de ejemplo las dos escritoras que más brillaron en la Belle Époque: Ana de Noailles, conocida poeta que mantuvo un salón en París en el que reunió a intelectuales de la época como Colette, entre otros, o la princesa y escritora Marta Bibescu.  También cercanas se encuentran las conocidas escritoras italianas Grazia Deledda, premio Nobel, y Ada Negri. Antes que ellas destaca, en el siglo XIX, la figura de la escritora romántica, feminista y también alpinista rumana (fue una de las primeras mujeres que subieron el Mont-Blanc) Dora d’Istria.

 

Reseña

Ana Blandiana es una figura legendaria de la literatura rumana y ocupa un lugar muy importante en las letras rusas y checas. Es reconocida por su contribución a la cultura europea y su incesante lucha por los derechos humanos. Es la poeta rumana actual más internacional, autora de catorce libros de poesía, dos volúmenes de relatos fantásticos, nueve de ensayos y una novela. Su poesía cultiva un tono sincero y espontáneo, alejado del artificio y que recela de la soberbia racionalista occidental. Fue una destacada opositora al régimen comunista de Ceaușescu y forma parte del grupo de escritores que concibieron su vocación literaria como una forma de resistencia moral. Autora de culto en toda Europa, la obra de Blandiana refleja un profundo conocimiento del espíritu rumano durante un histórico período de opresión, y establece como directrices de su proyecto literario la derrota y la esperanza. Blandiana se distinguió por una rebeldía sublime que la llevó durante años a vivir como una exiliada dentro de su propio país. 

Actividades

Justificaciones

  • Escritora rumana, poeta, periodista, ensayista, escritora de literatura infantojuvenil y traductora.
  • Se posicionó de manera crítica con el régimen de Ceaucescu, como se muestra en su obra, como forma de resistencia moral. Su poesía cultiva un tono sincero y espontáneo, alejado del artificio y que recela de la soberbia racionalista occidental. Escribe también literatura fantástica.
  • Fundó y presidió la Alianza Cívica (1991-2001), una organización independiente que luchó por la democracia tras el régimen de Ceasescu e hizo posible la entrada de Rumanía en la UE y bajo el amparo del Consejo de Europa.
  • Creó el “Memorial de las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia” en Sighet. Este museo, que es a la vez centro de investigación y escuela de verano, está considerado el tercer museo de la conciencia europea después de Auschwitz y el memorial de Normandía.
  • Doctora Honoris causa de varias universidades entre ellas la Universidad de Salamanca y Premio Princesa de Asturias de las Letras (2024).

Biografía

Ana Blandiana es una poeta, ensayista y figura política rumana. Es una de las figuras literarias más relevantes de Rumanía, crítica del aparato político y de la censura comunista de Nicolae Ceaușescu.

Nació en Timisoara (Rumanía) en 1942. Su padre, profesor y sacerdote ortodoxo, fue perseguido y encarcelado por el régimen comunista y murió al poco de salir de la prisión. De la aldea de Transilvania donde nació su madre, tomó su nombre literario. Hija de un «enemigo del pueblo», se le prohibió estudiar en la universidad tras la aparición en 1959 de su primer poema en una revista.

Publicó en 1964 su primer libro de poemas, Persoana întâia plural (Primera persona del plural) y alcanzó el éxito con Călcâiul vulnerabil (1966) (El talón vulnerable) y A treia taină (1969) (El tercer sacramento). Trabajó para las revistas Viata Studenteasca y Amfiteatru –donde publicó algunos poemas que se han convertido en iconos de la lucha contra la dictadura comunista– y como bibliotecaria en el Instituto de Bellas Artes de Bucarest. Su primer libro de relatos, Las cuatro estaciones, data de 1977. Proyectos de pasado, publicado en 1982, consta de once relatos y recibió un reconocimiento unánime de la crítica internacional. Es también autora de ensayos, de ediciones de relatos fantásticos y de dos novelas. 

En 1982, recibió el premio Herder de la Universidad de Viena por el conjunto de su obra literaria. A finales de los ochenta empezó a escribir poesía de protesta. Tras la revolución de 1989, inició su vida política con una campaña que promovía la eliminación del legado comunista y la creación de una sociedad abierta. Desde 1994 es miembro fundador y presidenta de la Fundación La Alianza Cívica, un movimiento apolítico cuyo propósito es aliviar las consecuencias de más de cincuenta años de comunismo en el país.

Autora de culto en toda Europa, la obra de Blandiana refleja –según se ha escrito– un profundo conocimiento del espíritu rumano durante un histórico período de opresión, y establece como directrices de su proyecto literario la derrota y la esperanza. Conocida por su poesía anticomunista, Blandiana se distinguió por una rebeldía sublime que la llevó durante años a vivir como una exiliada dentro de su propio país. 

Su poesía cultiva un tono sincero y espontáneo de inflexiones metafísicas. Su poética, basada en el sentimiento trágico de la existencia, se perfila como un arte que, a la vez, revela y esconde los significados de las cosas. La de Ana Blandiana es una Poética de la Humildad:  se aleja de cualquier artificio y recela de la soberbia racionalista que Occidente atesora como su bien más preciado. En esta poética de la humildad, la poesía actúa como un diario en el que se anota el desamparo existencial del ser humano, su ansia radical de amor y felicidad y su condena a la insatisfacción. Sus verdades lo son en la medida en que no nos muestran absolutos, sino luchas; no tanto respuestas, como recorridos, trayectos vitales en los que el hombre, cada día, se enfrenta a situaciones de las que puede aprender o no. Ana Blandiana nos habla de una poesía que se dirige hacia el silencio: la auténtica poesía nace en el silencio y debe volver a él, pena de convertirse en falsedad. Las palabras dichas deben remitir a las no dichas, que son las verdaderas. La poesía debería ser tan natural como el respirar, pues es aliento que vive y hace vivir. El secreto de la poesía es que no tiene secreto, que está todo ahí, frente a nosotros, que lo que nos muestra como restitución final es lo que perdimos al inicio de nuestro viaje, lo que ya teníamos. No aprendemos, recordamos.

En reconocimiento a su contribución a la cultura europea y su incesante lucha por los derechos humanos, Blandiana fue condecorada con la más alta distinción de la República Francesa, Chévalier de la Légion d’Honneur, y el Departamento de Estado de EE.UU. le otorgó el Romanian Women of Courage Award. Ana Blandiana es doctora honoris causa por varias universidades entre otras la de Salamanca y sus libros han sido galardonados con los premios más prestigiosos del mundo. 

La crítica ha destacado, además, que Blandiana simboliza la conciencia y el testimonio de su tiempo, la emblemática oposición al régimen y la lucha contra la censura, y su voz nos propone una reflexión sobre la creación artística y la condición humana, sobre la inocencia, la caída, la muerte y la supervivencia, sobre el amor y la responsabilidad ante el terror de la historia y la necesidad de dejar testimonio de lo vivido.

Su obra se ha traducido a 24 idiomas. Es presidenta de honor del PEN de Rumania, es también miembro de la Academia Europea de Poesía, de la Academia de Poesía Mallarmé y de la Academia Mundial de Poesía (Unesco). En mayo de 2024 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras por el conjunto de su obra literaria.

Obras

Español


Poesía en rumano:

A treia taină (El tercer sacramento) (1969)

50 de poeme (50 poemas) (1970)

Întâmplări din grădina mea (1980) (Acontecimientos en mi jardín) (1980)

Ora de nisip (La hora de arena) (1980)

Întâmplări de pe strada mea (Acontecimientos en mi calle) (1988)

Arhitectura valurilor  (La arquitectura de las olas) (1990)

100 de poeme (100 poemas) (1991)

În dimineața de după moarte (La primera mañana después de la muerte) (1996)

Cartea albă a lui Arpagic (El libro blanco de Arpagic)  (1998)

Soarele de apoi  (Sol, entonces)(2000)

Poeme (1964-2004)  (Poemas (1964-2004)) (2005)

A fi sau a privi  (Para ser o buscar) (2005)

 

Ensayos:

Calitatea de martor  (1970)

Eu scriu, tu scrii, el/ea scrie (1975)

Cea mai frumoasă dintre lumile posibile (1978)

Coridoare de oglinzi (1983)

Autoportret cu palimpsest (1985)

Orașe de silabe (1987)

Geniul de a fi (1998)

Ghicitul in mulțimi (2000)

Cine sunt eu? (2001)

O silabisire a lumii (2006)

Spaima de literatură (2006)

 

Prosa:  

Orașul topit și alte povestiri fantastice (2004); relatos fantásticos

Sertarul cu aplauze (1992) - Novela;

Imitație de coșmar (1995) - Novela corta.

 

Libros traducidos al español: 

Cosecha de ángeles(1977). Juan de Mairena Editores. (2007)

Proyectos de pasado(1982). Editorial Periférica. (2008)

Las cuatro estaciones (1977). Editorial Periférica. (2011)

Mi patria A4 (2010). Editorial PreTextos. (2014)

El sol del más allá y El reflujo de los sentidos. (2016)

Octubre, noviembre, diciembre(1972). Editorial PreTextos. (2017)

Primera persona del plural / El talón vulnerable. Visor de Poesía. (2021)

Variaciones sobre un tema dado. Visor de Poesía. (2021)

El sueño dentro del sueño y otros poemas. Visor de Poesía (2023)

Zenda libros (24-08-2017). "Poemas de Ana Bladiana", en Zenda autores, libros y compañía. Poesía, (23-03-2022) <https://www.zendalibros.com/poemas-ana-blandiana> 

 

Libros traducidos al catalán: 

Variacións sobre un tema donat (2021)

La meva pàtria A4 (2015)

 

 

Bibliografía

Fundación princesa de Asturias, (24-05-2024) <https://www.fpa.es/es/ana-blandiana-premio-princesa-de-asturias-de-las-letras.html?idCategoria=7&especifica=1>

Ana Blandiana, Wikipedia, (23-05-2024)<https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Blandiana >

Brandolini, Alessio (2006). "ANA BLANDIANA Un tempo gli alberi avevano occhi", Fili d'aquilone, rivista d'immagini, idee e Poesia, nº 4, (23-03-2022) <http://www.filidaquilone.it/num004brandolini3.html>

Dotti, Marco (2008). "Ana Blandiana, poesia a occhi aperti", tysm PHILOSOPHY AND SOCIAL CRITICISM, (23-03-2022)<https://tysm.org/ana-blandiana-poesia-a-occhi-aperti/ >

Aguirre Romero, Joaquín Mª (2008). "Ana Blandiana: Una poética de la Humildad", Bibioteca virtual Universal, nº40, Universidad Complutense de Madrid, (23-03-2022)  <https://webs.ucm.es/info/especulo/numero40/blandian.html>

Enfoque Didáctico

Se puede trabajar en: 
- Literatura, cuando se estudia la poesía contemporánea.  
- Historia del siglo XX, para estudiar la situación política de Rumania durante la dictadura de Ceaucescu y/o las diferentes dictaduras. 

Documentos