Competencias

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Superficies lunar y terrestre

Personajes:

Tema: La esfera

Competencias

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Matemáticas > 3º ESO > Sentido espacial

España > Matemáticas > 3º ESO > Sentido socioafectivo

Enunciado

Observaciones y contexto

- Sophia aprendió de forma autodidacta ayudada por su hermano mayor Tycho, enfrentándose a su familia, que no aceptaban que miembros de la alta sociedad dedicaran su vida a algo que no fuera la ociosidad.

- Importantes astrónomas antecesoras de Sophia Brahe son Enheduanna (c.-2285 –c.-2250) considerada la primera astrónoma de la historia, Aglaonice de Tesalia (c.-500-c.-400), Teano de Crotona (c.-546-c.-450) Hipatia de Alejandría (c.370-c.416), Fátima de Madrid (c.900–c.1100) y Ana Comneno (1083-1153).

- Podemos destacar otras científicas importantes del siglo XVII, como son Caterina Vitale  (farmacéutica y química), Maria Cunitz (astrónoma), Martine Bertereau (especialista en ingeniería de minas y mineralogista), Margaret Cavendish (prolífica escritora que escribió 10 libros de filosofía natural, en la actualidad física), Marie Crous (matemática), Marie Meurdrac (química), Elisabeth Hevelius (astrónoma), Jeanne Dumée (astrónoma), Maria Margarethe Winckelmann-Kirch (astrónoma), Maria Sybilla Merian (entomóloga, naturalista, exploradora, ilustradora científica y pintora) o María Clara Eimmart (astrónoma).

Descripción

El objetivo de la actividad es aplicar el cálculo de superficies esféricas para comparar la superficie de la Luna y la Tierra.

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos