Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Digital

Actividad

Científicas en la tabla periódica

Personajes:

Tema: Estructura electrónica de los átomos y la tabla periódica

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Digital

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Física y Química > 4º ESO > La materia

Enunciado

Observaciones y contexto

Fue precedida por las alquimistas anteriores al siglo XVII, entre ellas Marie le Jars de Gournay (1565-1645) y Marie Meurdrac (1610-1680). Por la inglesa Katherine Boyle Lady Ranelagh (1615-1691), la divulgadora científica Jane Marcet (1769-1858) y la química Marie Anne Paulze (1758-1836), conocida como Mme. Lavoisier en Francia. Las contemporáneas de Julia Lermontova fueron las pioneras inglesas en la química Ida Freund (1863-1914), Rose Stern (1869-1953) y Frances Buss (1827-1894). Hay que destacar la matemática rusa Sofia Kovalévskaya (1850-1891) con la que mantuvo una estrecha amistad. Otras contemporáneas son Williamina Fleming (1857-1911), Annie Jump Cannon (1863-1941), Henrietta Swan Leavitt (1868-1921), Antonia Maury (1866-1952) y Cecilia Payne (1900-1979) pertenecientes a las “Computadoras de Harvard” y la ingeniera, física y matemática inglesa Hertha Ayton (1854-1923).

Otras científicas herederas de esta época son Marietta Blau (1894-1970), Emmy Noether (1882-1935), Marie Goeppert-Mayer (1906-1972), Hilda Geiringer (1893-1973), Stefanie Horovitz (1877-1942), Ellen Gleditsch (1879-1968), Ada Florence Remfry Hitchins (1891-1972), Elizabeth Rona (1890-1981), Harriet Brooks (1876-1933) y Alice Hamilton (1869-1970) médica e investigadora estadounidense, conocida por su trabajo en el campo de salud ocupacional.

Descripción

Búsqueda de información en la tabla periódica. Comentario de texto, CE1, CE2 y CE4

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos