Classificació geogràfica

?

Amèrica, Estats Units

Moviments socio-culturals

Edat contemporània, Feminisme

Edat contemporània, Pensament contemporani (des de final del s. XIX), Teoria crítica

Edat contemporània, Pensament contemporani (des de final del s. XIX), Postmodernitat

Edat contemporània, Moviments sociopolítics, Moviments LGTBI, Teoria queer

Grups per àmbit de dedicació

Humanístiques

Humanístiques, Filòsofes

Activistes

Escriptores, Assagistes

Activistes, Feministes (activistes)

Personatge
Foto

Judith Pamela Butler

Cleveland, Ohio 24/2/1956 |

Període d'activitat: Des de 1987 fins 0

Classificació geogràfica: ? Amèrica, Estats Units

Moviments socio-culturals

Edat contemporània, Feminisme

Edat contemporània, Pensament contemporani (des de final del s. XIX), Teoria crítica

Edat contemporània, Pensament contemporani (des de final del s. XIX), Postmodernitat

Edat contemporània, Moviments sociopolítics, Moviments LGTBI, Teoria queer

Grups per àmbit de dedicació

Humanístiques

Humanístiques, Filòsofes

Activistes

Escriptores, Assagistes

Activistes, Feministes (activistes)

Context de creació femenina

Es una de las principales filósofas y activistas feministas americanas, siguiendo la lucha iniciada por Betty Friedan (La mística de la felicidad), Gloria Steinem (fundadora de la revista feminista liberal “Ms.”), Jill Ruckelshaus (fundadora del Caucus Político Nacional de Mujeres (NWPC), al igual que Nancy Fraser, con quien a veces ha sostenido una dura dialéctica. Coetánea de ella, siguiendo también un pensamiento político crítico está Wendy Brown. Aunque coetáneo, se puede considerar a Paul B. Preciado como uno de sus herederos. 

Ressenya

Es una de las principales filósofas y teóricas de la cuestión del género de nuestra época. Ha hecho contribuciones esenciales al pensamiento feminista, a la teoría de la diversidad sexual, a la filosofía política y a la ética. Es considerada como una de las personalidades más influyentes en el debate sobre la libertad de expresión y el papel de la religión en la esfera pública. Su obra, El género en disputa (1990) facilitó un cambio de paradigma en la comprensión en las cuestiones relacionades con la identidad sexual, siendo una de las impulsoras de la teoría queer. 

 

Activitats

Espanyol

  • Vidas vivibles
    • Espanya, Educació en Valors Cívics i Ètics, 3r ESO, Societat, justícia i democràcia
    • Espanya, Educació en Valors Cívics i Ètics, 4t ESO, Societat, justícia i democràcia

Justificacions

  • Es una de las principales filósofas y teóricas de la cuestión del género de nuestra época.
  • Ha hecho importantes contribuciones al pensamiento feminista, a la teoría de la diversidad sexual.
  • Su obra, El género en disputa (1990) facilitó un cambio de paradigma en la comprensión en las cuestiones relacionadas con la identidad sexual, siendo una de las impulsoras de la teoría queer.
  • Destaca también como pensadora política. Es considerada como una de las personalidades más influyentes en el debate sobre la libertad de expresión y el papel de la religión en la esfera pública.
  • Activista en movimientos de justicia social, ha reflexionado en profundidad sobre los movimientos migratorios y sobre el concepto de nacionalidad y ciudadanía.
  • Ha dedicado numerosos ensayos a la cuestión de la violencia de género.

Biografia

Es catedrática del Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de California, Berkeley. Destacada activista y filósofa, sus aportaciones en los campos de la teoría feminista, queer y los estudios de género han causado un notable impacto en ámbitos tan diversos como son la teoría política, los estudios literarios, el psicoanálisis o el derecho. 

Se doctoró en filosofía en Yale con una tesis sobre el impacto de Hegel en el pensamiento francés del siglo XX. La consideración sobre la genealogía de los sujetos y las identidades, los campos de poder en los que aparecen, el papel de la alteridad en la identidad o la performatividad son hilos conductores que atraviesan su extensa y heterogénea obra. En su obra podemos hallar influencias muy diversas. Michel Foucault representa un papel crucial. Autores como Simone de Beauvoir, Monique Wittig o Gayle Rubin serán objeto de estudio en la empresa de problematizar el concepto de género. Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity (1990) dio a conocer a la filósofa. La obra gira en torno a la cuestión de cómo las prácticas sexuales no heterosexuales hacen tambalear las categorías normativas de género. La lectura de obras clásicas del psicoanálisis (concretamente Sigmund Freud y Jacques Lacan) marcan también a la autora, como se puede ver en The Psychic Life of Power (1997): un estudio de la psique del poder en la que los sujetos se constituyen. Además de los ya mencionados, Althusser o Nietzsche desarrollarán un papel importante en su pensamiento. 

Extraído de la página “Judith Butler”, Seminari Filosofia i Gènere, (consultada 15/1/2022)<http://www.ub.edu/seminarifilosofiagenere/filosofa/judith-butler/?lang=es   

-“Judith Butler”, Wikipedia, (consultada: 15/1/2022),  

<https://es.wikipedia.org/wiki/Judith_Butler>

 

Obres

Espanyol


  • (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity, New York: Routledge.trad. cast. de María Antonia Muñoz García, 2001, El género en disputa, Barcelona: Ediciones Paidós.
  • (1993). Bodies That Matter: On the Discursive Limits of ‘Sex, New York: Routledge. trad. cast. de Ana Boixo (2002). Cuerpos que importan, Barcelona: Ediciones Paidós.
  • (1995). Butler, Judith, et al., Feminist Contentions: A Philosophical Exchange, Londres: Routledge.
  • (1997). Excitable Speech: A Politics of the Performative, New York: Routledge. trad. cast. de Beatriz Preciado y Javier Sáez del Álamo (2004). Lenguaje, poder e identidad, Madrid: Editorial Síntesis.
  • (1997). The Psychic Life of Power: Theories in Subjection, Standford: Standford University Press. cast. de Jacqueline Cruz (2001). Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción, Madrid: Ediciones Cátedra.
  • (2000). Antigone’s Claim: Kinship Between Life and Death, New York: Columbia Universtiy Press. cast. de Esther Oliver (2001).  El grito de Antígona,.Barcelona: el Roure Editorial.
  • (2004). Undoing Gender, New York: Routledge.Ttrad. cast. de Patricia Soley Beltrán (2006). Deshacer el género. Barcelona: Ediciones Paidós.
  • (2009). Frames of War: When Is Life Grievable?, New York: Verso.Ttrad. cast. de Bernardo Moreno Carrillo. (2010). Marcos de guerra: las vidas lloradas. Barcelona: Ediciones Paidós.
  • (2015). Notes Toward a Performative Theory of Assemby (Mary Flexner Lectures of Bryn Mawr College), Harvard: Harvard University Press.Trad. cast. de María José Viejo Pérez (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Ediciones Paidós.
  • (2016). Los sentidos del sujeto.
  • (2020). The Force Of Non Violence: The Ethical in the Political. Edinbugh: Verso Booksrad. cast. Mayer, Marcos Pablo (2021). La fuerza de la no violencia: la ética en lo político. Madrid: Paidós básica.
  • (2020). Sin miedo: formas de resistencia a la violencia de hoy.T cast. Pellisa, Inga. Madrid: Taurus.

Bibliografia

 

Enfocament Didàctic

Valores éticos 1º ESO: Bloque 2 y 5. 
Valores éticos 2º ESO: Bloque 1 y 2. 
Valores éticos 4º ESO: Bloque 1 y 2. 
 

Documents