Observacions i context
Otras compositoras que destacaron entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX fueron las hermanas María Malibrán (María Felicia García Sitches) y Pauline Viardot, y la hija de ésta, Louise Héritte-Viardot. También fueron relevantes la británica y sufragista Ethel Smyth, la alemana Luise Adolpha Le Beau, la estadounidense Amy Beach y la sueca Elfrida Andrée. En el ámbito hispánico, fueron muy notables la compositora venezolana Teresa Carreño, la española Soledad Bengoechea y la brasileña Chiquinha Gonzaga (esta última también directora). En el polaco, Wanda Landowska, muy importante como profesora en el ámbito de la música antigua, y Grazyna Bacewicz, compositora, pianista, violinista y profesora. En el ámbito austrico-alemán destaca Alma Mahler, cuya carrera musical se vio gravemente perjudicada por su matrimonio con Gustav Mahler. También debemos mencionar a Germaine Tailleferre, compositora y pianista francesa vinculada al grupo de Los Seis; la americana Ruth Carwford Seeger, compositora e investigadora del folklore de su país; las españolas Rosita García Ascot, pianista y compositora, y Emiliana Zubeldia, profesora y directora de orquesta y coro además de pianista y compositora.
Como predecesoras suyas en el campo de la composición podemos recordar a la trobairitz Condesa de dia, a Gracia Baptista y Maddalena Casulana en el Renacimiento, a la francesa Elisabeth-Claude Jacquet de la Guerre y a la italiana Barbara Strozzi en el Barroco, a Theresia von Paradis y Marianne Martínez en el Clasicismo, o a Clara Schumann y Fanny Mendelssohn en el siglo XIX.
Actualmente son ya numerosísimas las mujeres que se dedican profesionalmente a la interpretación, composición, dirección orquestal,... Citaremos a las españolas Marisa Manchado, compositora de música para escena y electroacústica, y Mercedes Zavala, muy implicada en la recuperación del repertorio histórico de las compositoras.
Alguna bibliografía que puede consultar el profesorado para ampliar o completar los contenidos tratados es:
Adkins, Patricia (1995). Las mujeres en la música. Madrid: Alianza editorial.
Citron, Marcia J. (2004). New Historical Anthology of Music by Women. Indiana: Indiana University Press, pp. 243-245.
López-Navajas, Ana y Capsir Maiques, Laura (2020). El papel de las mujeres en la música. Madrid: Santillana educación.
Descripció
Actividad de audición para prestar atención a la interpretación pianística buscando articulaciones y diseños musicales que imitan a la guitarra.
Resposta
Documents
Aquesta fitxa no té documents annexos