Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Activity

Hortensia en la transición de la República al Imperio

Characters:

Theme: El fin de la República. La oratoria como libertad de expresión

Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Subjects and year by Educational System

Spain > Classical culture > 2nd ESO > Classical roots of today's world. History and socio-political evolution

Enunciation

Observations and context

Cicerón, en Brutus, una historia de la oratoria romana, facilita ejemplos de mujeres (Lelia, sus hijas −las Mucias− y sus nietas −las Licinias−) que poseían una educación y una capacidad oratoria con la que podrían haberse convertido en óptimas oradoras, como solía ocurrir con los hombres de su mismo estatus social, si no hubiera estado vetado para las mujeres romanas el ejercicio de la oratoria judicial y política. Cornelia, la madre de los Gracos, también gozó de una excelente preparación como para transmitírsela a sus hijos. Ya muy avanzado el siglo I a. C., en un ámbito de clara ampliación de los derechos de la mujer, tres matronas romanas (Hortensia, Mesia y Cafarnia) ejercieron la abogacía. 

Description

A través de la figura de Hortensia, pretendemos vislumbrar los últimos años de la República, los acontecimientos convulsos que precedieron al gobierno de Augusto, y reflexionar sobre la libertad de expresión antes y después, a través de las figuras de Hortensia y de Cicerón. 
Lectura de textos, búsqueda de información.

Answer

Documents