Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Activity

La pérdida

Characters:

Theme: El texto narrativo

Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Subjects and year by Educational System

Spain > Spanish language and literature > 4th ESO > Communication

Enunciation

Observations and context

Se trabaja en la materia de Lengua Castellana y Literatura.

La trayectoria trayectoria narrativa de Mercedes Formica se vincula a las de otras autoras de la primera generación de posguerra o incluso del grupo del Mediosiglo, entre las que destacan Eulalia Galvarriato, Concha Castroviejo, Carmen Kurtz, Dolores Medio, Mercedes Ballesteros, Mercedes Salisachs, Elena Soriano, Elena Quiroga, Carmen Laforet, Ana María Matute o Carmen Martín Gaite.

La novela corta Bodoque fue publicada en la revista Escorial en dos números, 50 y 51, correspondientes a diciembre de 1944 y enero de 1945. En 2018 se editó por primera vez reunida y en formato libro en el volumen A instancia de parte y dos obras más, de Mercedes Formica, en la editorial Renacimiento, colección “Espuela de Plata”, a cargo de Miguel Soler Gallo.

En la pregunta 1. 3, aparte de la voz coloquial mexicana, el Diccionario de la RAE alude a que Bodoque podría referir a una especie de bola de lana. En la novela aparece la siguiente frase en este sentido: “Cuando Bodoque empezó a dar los primeros pasos estaba tan gordo que parecía una bola de lana” (2018: 42), en sentido afectuoso, típico del lenguaje que suele usarse para dirigirse a un bebé.

En la pregunta 4. 2 debería hablarse del precepto legal conocido como el “depósito de la mujer”, que significaba que la esposa, en trance de separación, tenía que ser depositada en domicilio diferente, donde el marido eligiese, al cuidado de un depositado aprobado o autorizado por el marido, o en un convento, el tiempo que durase el proceso que, con apelaciones, podía extenderse entre 7 y 9 años. Por eso, la madre de Mercedes Formica tuvo que irse a Madrid, porque allí vivía su progenitora. Este precepto, que mantuvo de la tradición la Ley de Divorcio de 1932, ya había sido criticado por la diputada socialista Margarita Nelken en su ensayo La condición social de la mujer en España, publicado en 1919. Debe recordarse también que la reforma del Código Civil de 1958, impulsada por Formica, se suprimió el “depósito de la mujer casada”, por lo que fue una aspiración que trató en su obra literaria, a raíz del episodio del divorcio de sus padres, y que denunció en su faceta de jurista hasta lograr eliminar dicho precepto de las leyes españolas.

La trayectoria narrativa de Mercedes Formica se vincula a las de otras autoras de la primera generación de posguerra o incluso del grupo del Mediosiglo, entre las que destacan  Eulalia Galvarriato, Concha Castroviejo, Carmen Kurtz, Dolores Medio, Mercedes Ballesteros, Mercedes Salisachs, Elena Soriano, Elena Quiroga, Carmen Laforet, Ana María Matute o Carmen Martín Gaite. Como autora de novela romántica, que corresponde a su etapa literaria inicial, se relaciona con firmas destacadas del género como las de Carmen de Icaza, las hermanas Concha y Luisa María Linares-Becerra y Corín Tellado.

Description

 A partir de un fragmento de la novela corta Bodoque (1944-45), de Mercedes Formica (1913-2002), se presentan actividades para trabajar la narración y adquirir las siguientes competencias:

  • Leer, comprender e interpretar un texto narrativo.
  • Conocer y distinguir los rasgos de la narración.
  • Redactar textos narrativos aplicando correctamente sus elementos.
  • Comprender, a través de la literatura, la situación jurídica de la mujer española con perspectiva histórica, para favorecer el compromiso del alumnado con la igualdad de derechos, el respeto y la solidaridad entre hombres y mujeres.

Answer

Documents

This sheet has no attached documents