Tipos de obras

Obra gráfica

Géneros

Arte > Diseño de objeto

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Racionalismo arquitectónico / Movimiento moderno > Bauhaus

Obra

Kleine Schiffbauspiel ("Pequeño juego de construcción de barcos")

Fecha de producción: 1923

Tipos de obras

Obra gráfica

Géneros

Arte > Diseño de objeto

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Racionalismo arquitectónico / Movimiento moderno > Bauhaus

Obras

https://www.tumgir.com/tag/alma%20siedhoff-buscher (Fecha de consulta: 11/09/2021)

 

https://www.tumgir.com/tag/alma%20siedhoff-buscher (Fecha de consulta: 11/09/2021)

 

https://www.tumgir.com/tag/alma%20siedhoff-buscher (Fecha de consulta: 11/09/2021)

 

https://www.tumgir.com/tag/alma%20siedhoff-buscher (Fecha de consulta: 11/09/2021)

 

Otros diseños de juguetes en madera

1924

https://playart.org/artist.php?artistID=23 (Fecha de consulta: 11/09/2021)

 

1924

https://playart.org/artist.php?artistID=23 (Fecha de consulta: 11/09/2021)

Información de la obra y contexto de creación

Con el diseño de este juego (y con todo lo que Alma diseñó) Alma Buscher responde a un pedido que Walter Gropius le hace para que diseñe objetos que sean atractivos y que puedan fabricarse en serie. 

Alma responde a el encargo de Gropius con el Pequeño juego de construcción de barcos  consta de dos versiones, una de 32 y otra de 39 piezas de madera de colores, intercambiables.

Este juego  incentiva a los niños haciendo que él mismo pueda componer y descomponer, explorando las posibilidades infinitas de combinaciones de las piezas.

El uso del color favoreció la estimulación de la creatividad del niño y hace una clara referencia a las teorías del color de Goethe.

Alma utiliza para sis piezas de madera colores brillantes, los colores Bauhaus, rojo, azul y amarillo y que complementa también con el blanco y el verde. Cuando se los ordena como un puzle sólido, las piezas que lo componen forman un bloque rectangular cerrado que responde a las medidas de la caja de cartón donde viene empaquetado el juego.

Pequeño juego de construcción de barcos se sigue comercializando hoy en día.

 

Alma Siedhoff-Buscher formó parte del universo Bauhaus, que fue el fruto de la aportación de artistas de vanguardia reconocidos de la época y cuyo objetivo era la fusión entre arte y tecnología con una visión  moderna que incluyó el concepto de producción en masa.

Una escuela que solo duró 14 años, entre 1919 y1933, cuando el  régimen nazi la cierra. Por la Bauhaus pasaron más de1250 alumnos de 29 diferentes países y donde sus estudiantes diseñaban desde ceniceros en metal,  tazas de cerámica, tapices, vitrales, hasta lámparas, mobiliario en madera o en acero, edificios de arquitectura… todo con el espíritu del movimiento moderno del cual eran parte integrante y cuya producción sigue teniendo influencia hoy en día en los objetos de uso cotidiano y que casi ni nos damos cuenta  pero están en nuestra casa….

De esos casi 1300 alumnas y alumnos, solo 24 mujeres se diplomaron. La mayoría de las mujeres se diplomó en textil ya que todas las mujeres eran destinadas al taller de telar después de pasar el curso de iniciación. Pero muchas de ellas no se conformaron con ese taller y fueron abriéndose camino en el taller de arquitectura, metalurgia, fotografía o carpintería entre otros,  destacando en muchos más campos del arte y diseño en la escuela: tipografía, fotografía, metalurgia, carpintería, arquitectura, vidrio, pintura, cerámica, diseño de mobiliario, interiorismo, diseño industrial, etc.

Aunque solo se diplomaron 24, hubo otras mujeres estudiantes que por distintas circunstancias tuvieron que dejar la escuela, pero mientras estaban en ella, tuvieron una producción sobresaliente demostrando la más que acertada interpretación de los principios Bauhaus.

A los nombres de las arquitectas diplomadas en la Bauhaus Wera  Meyer-Waldeck, María Müller, Hilde Reiss y Annemarie Wilke, junto con Annemarie Wimmer diplomada en interiorismo, habría que sumar cinco alumnas que por distintas circunstancias no se diplomaron pero que aportaron en el campo de la arquitectura a la escuela tanto o más de lo que la escuela les ofreció a ellas: Friedl Dicker, Benita Otte, Alma Buscher-Siedhoff, Lotte Stam-Beese y Lotte Gerson-Collein.

Algunas sobrevivieron en Europa a la Segunda Guerra Mundial, otras emigraron a EEUU, Unión Soviética, o Turquía, Palestina. La arquitecta Friedl  Dicker murió asesinada en un campo de concentración, la diseñadora Alma Siedhoff-Buscher, murió en un bombardeo.

Indicaciones

Historia del Arte

Arquitectura

Diseño industrial

1º de la ESO de Educación Plástica y Audiovisual

Diseño de muebles

Tecnologías

Documentos