Personaje
Foto

Charlotte Ida Anna Stam-Beese

(Lotte Stam-Beese)

Reisicht, 28-01-1903 — Krimpen aan deen IJssel, 18-11-1988  

Periodo de actividad: 1926 — 1977

Clasificación geográfica: Europa > Alemania

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Arte del primer tercio del s. XX

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Arte de posguerra

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Racionalismo arquitectónico / Movimiento moderno

Edad Contemporánea > Movimientos artísticos desde finales del s. XIX > Racionalismo arquitectónico / Movimiento moderno > Bauhaus

Hitos históricos > Entreguerras

Hitos históricos > 2ª Guerra Mundial

Grupos por ámbito de dedicación

Tecnólogas > Arquitectas

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Fotógrafas

Contexto de creación femenina

Lotte Stam-Beese forma parte de la generación de mujeres y hombres que pasaron por la escuela Bauhaus en Dessau y que, como dice Stam-Beese , “recibió una formación que fue como un lavado de  cerebro”. La Bauhaus y Hannes Meyer son sus grandes influencias.

Stam-Beese  coincide en Dessau con Friedl Dicker, Benita Otte, Alma Buscher-Siedhoff y Lotte Gerson-Collein, que, al igual que ella, fueron alumnas que por distintas circunstancias no se diplomaron pero que aportaron en el campo de la arquitectura a la escuela tanto o más de lo que la escuela les ofreció a ellas.

Vivirá en diferentes ciudades como Dessau, Viena, Berlin, Brno o Praga, estando en contacto con grupos de arquitectos modernos y desempeñará trabajos en reconocidos estudios de arquitectura. En  Moscú  conoce a Margarete Schutte Lihotzky y trabajan en el  diseño de ciudades para la Unión Soviética.

Reseña

Lotte Stam-Beese  fue una arquitecta alemana,  planificadora urbana que ayudó en la reconstrucción de Rotterdam después de la Segunda Guerra Mundial. Asistió a la escuela de la Bauhaus donde estudió con Josef Albers, Wassily Kandinsky, Joost Schmidt, y Gunta Stölzl y fue una de las primeras mujeres en unirse al Departamento de Arquitectura.

Antes de comenzar su carrera como arquitecta, Beese fue una fotógrafa exitosa y sus trabajos forman parte  de las colecciones del Museo de Arte Moderno en Nueva York, el Museo Arthur M. Sackler y el Museo J. Paul Getty.

Actividades

Justificaciones

  • Estudió arquitectura en la escuela Bauhaus bajo la dirección de Hannes Mayer donde tiene una formación integral.
  • Se especializó en urbanismo y es Directora del Departamento de Urbanismo de Rotterdam donde tiene un rol fundamental en el diseño de la ciudad.
  • Defiende el concepto de “el barrio como extensión de la ciudad y no como suburbio aislado” que será clave para la urbanización de Rotterdam.
  • Construyó la primera calle sin automóviles en los Países Bajos.

Biografía

Lotte Beese nació en Reisicht en Silesia, Alemania (ahora Rokitki en Polonia) el 28 de enero de 1903. Después de sus exámenes finales de la escuela en 1921, tomó cursos de estenografía y mecanografía para poder viajar por toda Alemania. Dos años más tarde, llegó a los 'Deutsche Werkstätten' (Talleres Alemanes) en el distrito Hellerau de Dresde. Aunque en realidad era oficinista allí, pronto le dieron un lugar en el propio taller de tejido del instituto, donde aprendió los conceptos básicos del tejido. En Hellerau, conoció a alumnos de la State Bauhaus en Weimar y sus descripciones la convencieron de que la Bauhaus era exactamente lo que estaba buscando. Después de una enfermedad prolongada, finalmente se postuló para la Bauhaus, que ya funcionaba en la sede de Dessau, para el semestre de invierno de 1926.

En su primer semestre, Lotte Beese asistió al curso preliminar impartido por Josef Albers . Además, cursó las asignaturas complementarias 'Dibujo analítico' con Wassily Kandinsky , 'Lettering' con Joost Schmidt , 'Geometría descriptiva' y 'Física/Química'. Al completar el curso básico, Beese se trasladó al taller de tejido de Gunta Stölzl. Al finalizar el semestre 1927/28, la joven estudiante había cumplido con todos los requisitos necesarios para pasar al Departamento de Arquitectura, recién inaugurado en 1927, y fue la primera mujer en estudiar con Hannes Meyer y luego con Hans Wittwer en el departamento. Además de arquitectura, también aprendió los conceptos básicos de estática, materiales de construcción, construcción, tecnología de calefacción y planificación urbana. Solo un año después, Lotte Beese dejó la Bauhaus voluntariamente sin completar una calificación pues su relación sentimental con el director de la Bauhaus, Hannes Meyer, que entonces estaba casado, complicó su etapa en la Bauhaus. 

Era una fotógrafa entusiasta y dejó una gran cantidad de imágenes de mucha calidad artística que documentan la vida en la Bauhaus.
En 1929 se trasladó a Berlín, donde trabajó inicialmente en el estudio de arquitectura de Hugo Häring y finalmente en el despacho privado de Meyer, también en Berlín, colaborando en los trabajos de planificación del edificio del colegio nacional de la Liga General de Sindicatos Alemanes (Allgemeiner Deutscher Gewerkschaftsbund) en Bernau. Cuando se completó el proyecto, Beese no tenía nada más que hacer en Berlín. A través de sus conexiones con la vanguardia arquitectónica en Checoslovaquia, Hannes Meyer le consiguió un puesto en Brno con el arquitecto Bohuslav Fuchs. En 1930, Beese siguió a Hannes Meyer a Moscú, donde llevó a cabo el trabajo de planificación de la ciudad de Orsk (en Siberia) bajo la dirección del arquitecto holandés Mart Stam. En 1931 nació Peter,  hijo de Lotte Beese y Hannes Meyer. Mientras tanto, Meyer vivía con su esposa, Lena Bergner.

En 1935, Lotte Beese se mudó a Amsterdam con Mart Stam, con quien más tarde se casó. Dirigió su propio estudio de arquitectura en Ámsterdam hasta 1938. Durante los años de la guerra, escribió su disertación en la Facultad de Arquitectura de Ámsterdam y recibió el diploma allí en 1944. De 1946 a 1968, Beese trabajó como arquitecta involucrada en el desarrollo urbano en la ciudad de Rotterdam. Creó la primera calle libre de automóviles en los Países Bajos en 1947; a partir de 1949, participó en la construcción del distrito de Pendrecht y más tarde de Alexanderpolder y Onmoord. También enseñó en la Academia de Arquitectura y Urbanismo de Ámsterdam. 

Stam-Beese pudo expresar sus ideas socialistas en su campo favorito de trabajo: vivienda social en relación con un entorno urbano.

Lotte Stam-Beese muere en 1988 en Holanda.

Obras


1936 Viviendas drive-in Anthonie van Dijckstraat, Amsterdam

1936 Escuela Montessori, Amsterdam

1953 Diseño Urbano de Pendrecht, Rotterdam

1955 Distrito residencial de Kleinpolder, Rotterdam

1975 Diseño urbano de Hoogvliet, Rootterdam

1977 Distrito residencial de Ommoord, Rotterdam

Bibliografía

Bauhaus kooperation, 24/10/2022, <https://www.bauhauskooperation.com/knowledge/the-bauhaus/people/biography/1236/>

Architectureguide.nl, 24/10/2022,<http://www.architectureguide.nl/project/list_projects_of_architect/arc_id/103/prj_id/1960>

Oosterhof, Hanneke (01/05/2017), “ Lotte Stam-Beese (1903-1988) : from 'Entwurfsarchitektin' to urban-planning architect”, Eindhoven University of Technology,  24/10/2022, <https://pure.tue.nl/ws/portalfiles/portal/71366190/A_U_1_2_2017_Oosterhof.pdf> 

Muxi, Zaida. “Lotte Stam-Beese 1903-1988”, 24/10/2022, en Un dia una arquitecta, <https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/04/24/lotte-stam-beese-1903-1988/>

Enfoque Didáctico

Diseño

Arquitectura

Urbanismo

Tecnología

 

Documentos