Katia Krafft forma parte de un grupo de mujeres, que dedicaron su vida al trabajo en una de las muchas áreas científicas, predominantemente masculina, como es la geología. Entre ellas, podemos destacar a Etheldred Benett, experta en fósiles, quien fue admitida en 1836 como miembro en la Sociedad Imperial de Historia Natural de Moscú, pensando, dado su nombre, que se trataba de “un inglés experto en Fósiles”. Cuando se descubrió que se trataba de una mujer, casi se genera un problema internacional. También podemos mencionar a Dorothea Bate, que viajó sola a sitios remotos y, cuando necesitaba ayuda, contrataba a hombres de la zona como guías e intérpretes. Entre 1901 y 1911, exploró las áreas montañosas de Creta, Chipre y las Islas Baleares, encontrando en las dos primeras fósiles de elefantes pigmeos e hipopótamos y en Mallorca, el Myotragus baleáricos, o a María Gordón, que explicó cómo se habían formado las montañas del sur del Tirol, en los Alpes. Todas ellas fueron pioneras, gracias a cuyos trabajos, tenemos un mayor conocimiento del planeta Tierra.

Catherine Joséphine Conrad
(Katia Krafft)
Alsacia 1942 ‖ Monte Unzen (Japón) 1991
Període d'activitat: Des de 1969 fins 1991
Classificació geogràfica: Europa > França
Moviments socio-culturals
Grups per àmbit de dedicació
Científiques > Geólogues / Geofísiques > Vulcanòlogues
Tecnòlogues > Inventores
Context de creació femenina
Ressenya
Graduada en Física y Geoquímica, su primer trabajo sobre vulcanología en sitios activos fue premiado por la Vocation Foundation en 1969.
Posteriormente, su carrera como investigadora de volcanes la llevó a recorrer el mundo en busca de peligrosas erupciones volcánicas que estudiar y documentar de forma sistemática durante los años 70 y 80. Por esta labor, ella y su marido, que siempre la acompañaba en sus viajes, recibieron el premio Liotard for Exploration en 1975.
Tras su trágica muerte, recibieron muchos homenajes y su colección de fotografías y metraje fue repartida entre el Museo Nacional de Historia Natural de París y la asociación Images et Volcans.
Activitats
Angles
Espanyol
Justificacions
Biografia
Katia fue una mujer aventurera y apasionada de la vulcanología. Nació en Alsacia en 1942 y ya de niña mostró un gran interés por los volcanes; hasta visitó con sus padres algunos de ellos, como el Etna y el Estrómboli. Posteriormente, estudió en la Universidad de Estrasburgo, especializándose en Física y Geoquímica. Su primer trabajo como vulcanóloga de sitios activos le brindó el premio de la Foundation Marcel Bleustein-Blanchte pour la vocation en el 69, lo que la señaló como una joven promesa de la vulcanología.
En la universidad conoció a Maurice, con quien se casó y trabajó el resto de su vida. Ambos dedicaron su vida a documentar peligrosas erupciones volcánicas por todo el mundo. Aunque inicialmente fueron tachados de extravagantes, con el tiempo sus reportajes comenzaron a despertar el interés de todos. De hecho, a pesar de que sus muestras de gases y rocas contribuyeron a comprender mejor estos fenómenos geológicos, fue su labor divulgativa lo que les hizo famosos. Cabe destacar sus campañas de información sobre el riesgo volcánico, pues uno de sus documentales ayudó a convencer a las autoridades filipinas, en 1991, de que era necesario evacuar a la población ante la inminente erupción del Pinatubo, lo que salvó incontables vidas humanas.
Desafortunadamente, ambos murieron en junio de ese mismo año. Sucedió mientras documentaban una erupción del monte Unzen, uno de los volcanes más peligrosos de Japón. La causa fue una nube ardiente de gases, rocas y cenizas que que no pudieron prever y los alcanzó de forma inesperadamente rápida.
Obres
Bibliografia
- Martínez Cantó, Raquel, Valugo, Aída (2019) “Katia Krafft, la científica que desafiaba a los volcanes”. Principia Cristina Escandón Velasco, Javier Díaz-Romeral Torralbo) y Enrique Royuela Casamayor eds, (consultado 30/01/2022)<https://principia.io/2019/07/29/katia-krafft-la-cientifica-que-desafiaba-los-volcanes.Ijk5NSI/>
- Ruix Constan Ana, Nivola Uyá (2019), “Katia Krafft Vida (y muerte) al borde del volcán”. Comisión mujeres y Gegología. Geocharlas. SGE, (consultado 30/01/2022) <https://mujeresygeologia.wixsite.com/mujeresygeologia/katiakrafft>
- Wikipedia, (consultado 30/01/2022) <https://en.wikipedia.org/wiki/Katia_and_Maurice_Krafft#Katia>
Enfocament Didàctic
Biología-Geología 4º de ESO Bloque: Geología