Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Activity

Localizamos a las médicas romanas.

Characters:

Theme: La medicina.

Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Subjects and year by Educational System

Spain > Classical culture > 2nd ESO > Classical roots of today's world. Geographical framework of Greece and Rome

Enunciation

Observations and context

Las mujeres recolectoras de la Prehistoria descubrieron y aplicaron las propiedades curativas de las plantas. Antes del 3000 a. C. en Egipto ya existían médicas o cirujanas y, hacia el 1500 a. C., las escuelas de Sais y Heliópolis estaban abiertas a las mujeres como Séfora y la reina Hatsepshut. En Mesopotamia, las curanderas eran muy importantes y en las ciudades griegas existieron médicas y cirujanas, pero su papel se fue restringiendo al de parteras. También destacó la medicina popular y una de las primeras yerberas fue Artemisia II de Caria. En el siglo IV a. C., en Atenas se impidió a las mujeres ejercer la medicina, acusándolas de practicar abortos; en este contexto apareció la figura de Agnódice. En Roma destacaron muchas médicas que también escribieron tratados, como es el caso de Elefantis, Lais, Olimpia la Tebana, Antioquis y Metrodora. Entre las mujeres que escribieron sobre ginecología y obstetricia sobresalen los textos de Cleopatra y Aspasia, que fueron los más importantes hasta la obra de Trótula en el siglo XI.

Description

Localización en dos mapas de las principales escuelas de medicina de la Antigüedad y del lugar de origen, si es conocido, de las médicas romanas. Búsqueda de información sobre Metrodora.

Answer

Documents