Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

La igualdad y su marco feminista

Personajes:

Tema: La reflexión ética

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Educación en Valores Cívicos y Éticos > 4º ESO > Sociedad, justicia y democracia

Enunciado

Observaciones y contexto

  • El profesorado intentará trabajar a través de los instrumentos dados: imágenes, texto y video, el concepto de igualdad, así como aquellos que le son similares u opuestos a fin de crear un marco que le permita vincularlo con el feminismo, donde adquiere un sentido diferenciado del otorgado por la filosofía y la ética desde la Revolución Francesa.  
  • Es fundamental asegurar la perspectiva crítica que le otorga el feminismo filosófico para cumplir el objetivo de esta actividad. 
  • Esta actividad se puede completar con otros fragmentos de Amelia Valcárcel, Ana de Miguel, Luisa Posada o Rosa Cobo. Del mismo modo una fuente de análisis es la página https://www.mujeresenred.net/, así como la revista internacional de Estudios Feministas Atlánticas https://revistas.udc.es/index.php/ATL y en una dimensión más periodística, pero con una gran exposición de artículos, la revista digital “Pikara Magazine”: https://www.pikaramagazine.com/ 
  • Son precursoras Olimpe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Elisabeth Cady Stanton,  Lucretia Mott, Concepción Arenal. Son contemporáneas: Victoria Camps, Adela Cortina, Marina Subirats, Amparo Tomé, Carole Pateman, Wassyla Tamzali, Shulamith Firestone, la Librería de Mujeres de Milán o Luisa Muraro, y son herederas, Alicia Puleo y las inicialmente mencionadas. 

Descripción

La actividad pretende hacer reflexionar al alumnado sobre el concepto de igualdad, estableciendo una relación de similitud u oposición con otros con otros conceptos morales, constituyendo de este modo, un pequeño vocabulario ético que permita la posterior relación con la tarea del feminismo como teoría ética crítica. En un segundo momento y a través de los textos, entrarán en la reflexión que el feminismo filosófico, en este caso de la mano de Celia Amorós, ha llevado a cabo en la redefinición de dicho concepto. 

Respuesta

Documentos