Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Prefiero ser una ciborg que una diosa.

Personajes:

Tema: La idoneidad de los proyectos científico-tecnológicos.

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Educación en Valores Cívicos y Éticos > 3º ESO > Sociedad, justicia y democracia

España > Educación en Valores Cívicos y Éticos > 4º ESO > Sociedad, justicia y democracia

Enunciado

Observaciones y contexto

Otras intelectuales coetáneas que podemos poner en relación por contexto e intereses son:  

  • Gayatri Spivak: filósofa india, especialista en pensamiento postcolonial, feminismo y marxismo. Es especialmente interesante su planteamiento sobre la situación del “sujeto subalterno” en el discurso democrático. 
  • Paul B. Preciado: filósofo transgénero, especialista en teoría queer y autor del Manifiesto Contrasexual. 
  • J. Butler: filósofa postestructuralista, especialista en teoría queer y autora de El género en disputa. 
  • Audre Lorde: escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. 
  • Kimberlé Crenshaw: investigadora sobre la teoría crítica de la raza, acuñó el término “interseccionalidad”, muy utilizado posteriormente en el discurso del feminismo de la tercera ola. 
  • Angela Davis: filósofa, política marxista, activista afrodescendiente antirracista, feminista, defensora de los derechos de las personas LGTBIQ+, abolicionista del sistema carcelario y profesora de Historia de la Conciencia. 
  • Ursula K. Le Guin: escritora muy conocida por sus relatos de ciencia ficción, en los que desarrolla sus principios feministas y anarquistas. 
  • Yayo Herrero: profesora y ensayista, ecofeminista y ecosocialista. 

 

  • Y como antecedentes: 
  • Mary Shelley: escritora británica, autora de Frankenstein o el moderno Prometeo. 
  • Harriet Tubman: activista afroamericana contra la esclavitud y favorable al sufragio universal, inspiradora del Manifiesto feminista negro. 

Descripción

Se trata de un estudio comparado de tres textos cuyo denominador común es el cuestionamiento del modelo esencialista de la modernidad. La actividad tiene dos fases: en la primera, el alumnado, en grupos de tres, debe leer los fragmentos propuestos y sacar las ideas más importantes (cada componente del grupo leerá un solo texto); y en la segunda, esos mismos grupos de trabajo deben establecer una lista de similitudes y diferencias entre los textos. Posteriormente, se abrirá un debate entre todos los grupos del aula sobre la pertinencia de la llamada “ley trans”. (Se presupone que, antes de la lectura de los textos seleccionados, la profesora ha introducido al grupo en la materia y le ha anticipado las lecturas y autoras en liza, de modo tal que el alumnado ha podido investigar algo al respecto.)   

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos