Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Del Rin de Hildegarda al Rin de Agripina

Personajes:

Tema: El Rin como frontera

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Cultura Clásica > 1º ESO > Raíces clásicas del mundo actual. Marco geográfico de Grecia y Roma

Enunciado

Observaciones y contexto

Hildegarda nació y vivió en el Sacro Imperio Romano Germánico (Alemania).

Recibió una fuerte influencia de su maestra, la anacoreta Jutta de Sponheim, y a su vez transmitió un modelo similar de tutoría y liderazgo a sus discípulas, entre ellas la noble Ricardis de Stade.

Fue coetánea de la monja y abadesa Hitda de Meschede que ilustró un evangeliario, conocido como los “Evangelios de la abadesa Hitda de Meschede” o el “Codex Hitda”, obra realizada en Colonia y de las más destacadas de esta ciudad-escuela; también fue coetánea de Isabel de Schönau, mística benedictina alemana y Cristina de Markyate, mística anglosajona. 

Según Gerda Lerner, < las siguieron las místicas beguinas María de Oignies, Hadewijch de Amberes, Matilde de Magdeburgo y las extraordinarias monjas de Helfta, cuyo misticismo tuvo su auge a finales del siglo XIII. El siglo XIV trajo la aparición del misticismo femenino en Holanda, Alemania, Inglaterra, Francia e Italia. Con la expansión de la caza de brujas y el comienzo de la Reforma hubo una brusca caída en el número de mujeres santas, seguida por un constante declive.>  Margareta y Christina de Ebner, Brígida de Suecia (siglo XIV) o su hija Santa Catalina de Suecia… son solo algunas de la larga lista de místicas que han destacado a lo largo de la Edad Media.            

A Hildegarda von Bingen se la puede considerar también un precedente de futuras grandes místicas como Santa Catalina de Siena o Santa Teresa de Ávila. 

Por su parte, este siglo fue singularmente brillante en la creación femenina y entre sus contemporáneas se cuentan la filósofa y abadesa Eloísa de Paracleto; Herrada de Landsberg; la gran escritora de los Lais, María de Francia; las poetas andalusíes Hafsa al Rakuniyya o Nazhum ibn Al Qalai , entre otras; las trovadoras como la Condesa de Dia o Azalais de Porcairagues, entre otras más; Anna Comnena, princesa bizantina autora de La Alexiada; Trótula de Salerno, la gran científica medieval; Elisava, la bordadora, artista románica; Leonor de Aquitania, la gran reina; Claricia, ilustradora o Gusa de Weissfauen, iluminadora de manuscritos y miniaturista, que son algunas de las destacadas figuras de este siglo XII. Destacamos también la influencia que deja Hildegarda entre las monjas benedictinas de Gerona, que tejen el Tapiz de la Creación, una de las joyas del arte románico, inspiradas en sus ideas teológicas.

En época romana, se fundaron importantes ciudades a orillas del Rin, como  Bon, Colonia o Maguncia. Colonia fue fundada en honor de otro personaje femenino famoso en la historia de Roma: Agripina la Menor. Y siguiendo el nexo de civilización y ríos famosos, retrocedemos a la primera civilización occidental, Mesopotamia, donde encontramos la figura de la escritora Enheduanna, autora de los primeros textos firmados que existen. 

Descripción

A través de la figura de Hildegarda, que estableció dos conventos en las orillas del Rin, pedimos al alumnado que sitúe el curso de este río en el mapa de Europa y que investigue la función de frontera que desempeña en el Imperio Romano.  

Respuesta

Documentos