Observations and context
Observaciones
- Previamente a la actividad se habrá trabajado la composición, la dualidad figura/fondo y la tipografía (definición, usos, tipos, etc).
- Esta propuesta se puede realizar de forma colaborativa con la asignatura de Lengua Castellana o Catalana y Literatura en la que se estudian las autoras y su obra.
- Sugerencia: Con motivo de la conmemoración del 8 de Marzo, se puede realizar una exposición de carteles con los retratos de las escritoras trabajadas.
- Rosalía de Castro que fue una de las principales escritoras e intelectuales del Romanticismo (XIX) y figura señera del O Rexurdimento, movimiento literario que eleva el gallego a la categoría de lengua literaria y postula a Galicia como nación. Además, fue precursora del Modernismo y de la llamada “Generación del 98”.
- Clamó por la libertad de la mujer moderna a través de la propia defensa su oficio como escritora. Dos textos, Lieders (1858) y Las literatas. Carta a Eduarda dan cuenta de su anhelo de libertad y de su voluntad escribir, por encima de cualquier consideración. El prólogo de su novela La hija del mar (1858) presenta un marcado carácter reivindicativo a propósito de la honra femenina. Asimismo, pugna por los derechos de la mujer en la vida intelectual y señala algunos ejemplos notables de escritoras a seguir. En la actualidad, estas obras se consideran manifiestos de su “feminismo en la sombra”, latente. El 17 de mayo, cada año, en su honor, se celebra la festividad el Día de las Letras Gallegas.
Contexto de creación femenina
- Rosalía de Castro admira la figura de la escritora francesa George Sand. Contemporaneas suyas fueron: la escritora realista Emilia Pardo Bazán , Concepción Arenal que hizo del tema de la mujer una cuestión propia. Asimismo, Fernán Caballero —Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea— que inició el Realismo con su novela "La gaviota". Rosario Acuña, en teatro, con El padre Juan, cuestiona los valores de la religión católica institucionalizada como buena librepensadora.
Description
Realización de un retrato utilizando como recurso plástico la tipografía y el contraste figura-fondo utilizando la dualidad blanco/negro.
El resultado será un cartel con el retrato de la escritora y su nombre. Ha de aparecer la tipografía como recurso gráfico, por lo tanto los textos y palabras que aparezcan integrados en el trabajo han de recoger parte de la obra de la escritora.
Los objetivos que se trabajan en la actividad son:
- Conocer e identificar escritoras como Rosalía de Castro.
- Diseñar un cartel a partir de una fotografía de retrato.
- Pintar con tinta o hacer collage o técnica digital.
- Buscar información de escritoras, su vida y obra en medios digitales.
- Diseñar y crear texturas a partir de la incorporación de tipografías.
Answer
Documents