Character
Fotografía

Marguerite Thomas Williams

b. Washington D.C. — d. 17-08-1991  

Period of activity: 1930 — 1960

Geographical classification: America > United States

Socio-cultural movements

Groups by dedication

Scientists > Geologists / Geophysicists

Context of feminine creation

Se considera a Marguerite Thomas, como la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en Geología. Para ello, fue determinante el profesor y biólogo afroamericano Ernest Everett que tomó la decisión de apadrinar y dirigir la carrera científica de dos muchachas de color: Roger Arliner (primera doctora afroamericana en Zoología) y Marguerite Thomas, la primera afroamericana en obtener un doctorado en Geología.  
Fue contemporánea de científicas como Marie Curie, primera mujer en obtener un premio Nobel, o Rachel Carson, autora de "La primavera Silenciosa". 

La Geología era una campo de trabajo predominantemente masculino, pero desde finales del siglo XIX un grupo de mujeres dedicaron su vida a ella, como Katia Kraft que desarrolló su carrera como investigadora de volcanes, llevándola a recorrer el mundo en busca de peligrosas erupciones volcánicas. Etheldred Benett, experta en fósiles, quien fue admitida en 1836 como miembro en la Sociedad Imperial de Historia Natural de Moscú, pensando, dado su nombre, que se trataba de “un inglés experto en fósiles". Cuando se descubrió que se trataba de una mujer; casi se genera un problema internacional. También podemos mencionar a Dorothea Bate, que viajó sola a sitios remotos y, cuando necesitaba ayuda, contrataba a hombres de la zona como guías e intérpretes. Entre 1901 y 1911, exploró las áreas montañosas de Creta, Chipre y las Islas Baleares, encontrando en las dos primeras, fósiles de elefantes pigmeos e hipopótamos y en Mallorca, el Myotragus balearicus, o a María Gordón, que explicó cómo se habían formado las montañas del sur del Tirol, en los Alpes. Todas ellas, fueron pioneras y gracias a sus trabajos, tenemos un mayor conocimiento del planeta Tierra. 

 

Review

  • En 1916 se convirtió en maestra en la Normal School for Colored Girls.
  • Durante un tiempo ejerció de maestra mientras estudiaba una licenciatura en letras en la Howard University, la cual terminó en 1923. 
  • Después ejerció de profesora asistente en la Normal School for Colored Girls, donde completó un máster en Geología en 1930.
  • Obtuvo una plaza permanente como profesora en la Miner Teachers College. 
  • Se doctoró en Geología en la Catholic University of America, tuviendo su tesis gran repercusión.

Activities

  • Human erosion [en] [es]
    • Spain > Biology and geology > 1st ESO > Ecology and sustainability
    • Spain > Biology and geology > 3rd ESO > Ecology and sustainability

Justifications

  • Demostró que las actividades humanas juegan un papel importante en los procesos de erosión.
  • Primera persona afroamericana en recibir un doctorado en Geología en EE.UU.

Biography

Nació el día de Nochebuena de 1895 en Washington D.C. y fue la menor de una numerosa familia. Asistió a la Normal School for Colored Girls donde consiguió una beca para superar un programa de dos años que le permitió convertirse en maestra en 1916. Más tarde, en 1923, se licenció en letras en la Howard University y compaginó sus estudios con un trabajo como maestra, lo que marcó el inicio de su carrera como docente. Justo después, empezó a impartir clases como profesora asistente en la Normal School for Colored Girls donde se le permitió estudiar un master en Geología, el cual completó en 1930. Gracias a ello consiguió una plaza permanente en la Miner Teachers College, una institución universitaria especializada en la formación del profesorado negro, pues en aquella época existía segregación en los centros educativos. Allí, en la Miner Teachers College, que después sería absorbida por la University of D.C., dirigió el departamento de Geología durante una década. Finalmente, obtuvo su doctorado en Geología en la Catholic University of America en 1942, y se convirtió en la primera persona afroamericana en conseguirlo. Su tesis, titulada “A History of Erosion in the Anacostia Drainage Basin”, tuvo una gran repercusión. En ella, Marguerite Thomas analizó cómo la virulencia del río Anacostia, causante de trágicas inundaciones, estaba relacionada con la actividad humana, que durante años había transformado su cuenca de drenaje a través de la urbanización excesiva, la agricultura intensiva o la deforestación, por ejemplo.

Works


Bibliography

Didactic approach

Biología-Geología 1º, 3º de ESO Bloque Ecología y Sostenibilidad

Documents