Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Activity

Y Leonor no se va a un convento

Characters:

Theme: El teatro del Siglo de Oro

Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Subjects and year by Educational System

Spain > Spanish language and literature > 3rd ESO > Literary education

Enunciation

Observations and context

Se trabaja en Lengua Castellana y Literatura.

Esta actividad puede servir también para Literatura Universal.

Ana Caro fue una de las primeras escritoras europeas de oficio. Pertenece a una generación de escritoras barrocas de gran influencia, pero poco reconocimiento, que formaron parte de la Querella de las mujeres; estas reclamaban el derecho a la educación y la cultura para las mujeres, como María de Zayas, novelista y dramaturga, de la que fue amiga, así como de la Condesa de Paredes, notable matrocinadora de escritoras. Fue la condesa de Paredes quien publicó las obras de sor Juana Inés de la Cruz, contemporánea suya y auténtica cima del Barroco, además de autora dramática de Los empeños de una casa y de Amor es más laberinto. La dramaturga Feliciana Enríquez de Guzmán, también de esta época, creó, ajena a los preceptos de Lope de Vega, Las tres gracias mohosas

Ana Caro fue contemporánea también de las escritoras inglesas Mary Astell y Aphra Behn, escritora de comedias y primera novelista en inglés, respectivamente, y de la italiana Lucrezia Marinella o de la francesa Marie de Gournay. Todas ellas son representantes de la Querella de las mujeres. Las relaciones entre ellas forman redes femeninas de creación literaria en el siglo XVII.

Description

Lectura y comentario de texto. Antes de realizar la actividad, conviene hacer una valoración de los conocimientos que el alumnado ha asimilado del teatro del Siglo de Oro. Además, debe situar a Ana Caro en el movimiento desarrollado en Europa desde el siglo XV al XVIII: la Querella de las mujeres.

Con las actividades propuestas se pretende:

  • Leer textos dramáticos con pronunciación y entonación adecuadas.
  • Analizar un texto literario teatral como modo de aproximación a la literatura, identificando los rasgos esenciales del contexto sociocultural y literario de la época y las características del género.
  • Aprender a trabajar en equipo, a responsabilizarse y a entender que el resultado de un proyecto de grupo depende del buen cumplimiento de los cometidos individuales.

Answer

Documents

This sheet has no attached documents