En 1940 la Universidad de Michigan (USA) permitió por vez primera el acceso de las mujeres al departamento de Geología y Marie fue una de las primeras mujeres en acceder. Se graduó en 1945. Al mismo tiempo, Rosalind Franklin, la química que más tarde sería una de las descubridoras del DNA, asistía a clase en la Universidad de Cambridge y pasaba los exámenes con buena nota, pero no se pudo graduar o tomar parte en la ceremonia de graduación porque era una mujer.
Estos ejemplos muestran el difícil mundo en que en aquellos tiempos debían trabajar las científicas.

Marie Tharp
Michigan 30-07-1920 ‖ Nyack (Nueva York) 23-08-2006
Període d'activitat: Des de 1948 fins 1998
Classificació geogràfica: Amèrica > Estats Units
Moviments socio-culturals
Grups per àmbit de dedicació
Científiques > Geólogues / Geofísiques
Context de creació femenina
Ressenya
En 1948, gracias a su polifacético currículo, empezó a trabajar con W. M. Ewing (1906-1974) en el Observatorio Geológico Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia. Bruce C. Heezen (1924-1977) estudiante llegado de la Universidad de Iowa, se unió al grupo y juntos se embarcaron en la laboriosa tarea de elaborar el mapa topográfico de los fondos oceánicos.
En 1952, Marie Tharp identificó un profundo valle de fractura (rift axial) que atravesaba la cordillera (dorsal) mesoceánica del fondo oceánico del Atlántico Norte y que podía ser la cicatriz de separación entre Norte América y Europa. Este descubrimiento contribuyó a asentar los pilares de la Teoría de la Tectónica de Placas
Activitats
Angles
Espanyol
Justificacions
Biografia
El titán Océano nació de la fusión entre Urano y Gea. Los griegos creían que era la personificación de un río enorme que rodeaba el mundo, pues según su creencia, recreaba las grandes masas de agua. Desde la antigüedad tuvieron constancia de los océanos y mares, pero les era totalmente desconocido el enigma que guardaba el fondo del mar. El mundo tuvo que esperar hasta el siglo XX para que la caja de Pandora se abriera de una vez por todas. Ese gesto vino de la mano de la geóloga Marie Tharp, que nos ofreció una nueva forma de mirar y entender el mundo. Nos condujo apaciblemente al entendimiento de la geología y la geografía de nuestro planeta. Ella fue la persona que creó el primer mapa del suelo oceánico.
Marie Tharp nació en Michigan en 1920. Su padre, William, dibujaba mapas de la clasificación de tipos de suelos que elaboraban en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Pudo ser la inspiración de la joven Tharp. Cabe destacar que al principio el mundo de las letras la sedujo completamente pues quería estudiar literatura, pero por ser mujer, no la aceptaron. Eso fue lo que arruinó su sueño. No obstante, ese pequeño traspiés no fue suficiente para derrumbarla.
Con motivo de la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos las mujeres tuvieron que coger los trabajos que dejaron los hombres. Mientras estos luchaban en el frente, animaron a muchas mujeres a que eligieran “títulos masculinos”. Estos eran los relacionados con los ámbitos de ciencia y tecnología, entre otros. En ese contexto, Tharp se graduó en Geología en 1944 por la Universidad de Michigan.
Eran tiempos de guerra y como era lógico, el petróleo era un bien muy preciado y necesario para los barcos y los aviones destinados a la gran guerra. Por esa razón, Tharp decidió trabajar en la compañía Stanolind Oil durante un breve periodo de tiempo (fue una de las “Petroleum Geology Girls”). Sin embargo, ese trabajo no le llenaba lo suficiente así que decidió buscar otros caminos, nuevos retos que la desafiasen. Logró el grado en Matemáticas por la Universidad de Tulsa. Después, viajó a Nueva York en 1948, donde empezó a trabajar en el Laboratorio Geológico Lamont con Maurice Ewing.
“¿Sabes dibujar?” fue la única pregunta que Tharp tuvo que contestar. Así comenzó su aventura. Después de dos semanas trabajando en el laboratorio, conoció al geólogo Bruce C. Heeze. Al principio, Tharp ayudaba a todos sus compañeros y todos los encargos los completaba con mucha paciencia. Era muy trabajadora e inteligente, todos querían trabajar a su lado. Heeze y Tharp pronto se dieron cuenta de que se entendían a la perfección, y conocedores de ese fuerte vínculo, decidieron aunar fuerzas y poner en marcha varios proyectos, sin saber que en un futuro iban a ser pioneros en la geología y oceanografía modernas.
Obres
Bibliografia
- Razkin, Uxue, (2016), “Marie Tharp, la geóloga que dio luz y color al fondo oceánico”. Mujeres con Ciencia. Marta Macho. Universidad del País Vasco. (consultado en enero 2022) https://mujeresconciencia.com/2016/06/29/marie-tharp-la-geologoa-dio-luz-color-al-fondo-oceanico/
- Wikipedia (consultado en enero 2022) https://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Tharp
Enfocament Didàctic
Biología-Geología 4º de ESO, Bloque Geología