Geographical classification

America > Peru

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period

Groups by dedication

Writers > Bloggers

Plastic, visual and performing artists > Actresses

Activists

Plastic, visual and performing artists > Circus artists

Plastic, visual and performing artists > Directors (performing arts)

Plastic, visual and performing artists > Scriptwriters

Popularisers / Cultural promoters > Producers (cinema and theatre)

Character
Imagen

Janet Wendy Natalia Ramos Rey

(Wendy Ramos)

Lima (Perú) 01-12-1966

Period of activity: From 1991 until Still active

Geographical classification: America > Peru

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period

Groups by dedication

Writers > Bloggers

Plastic, visual and performing artists > Actresses

Activists

Plastic, visual and performing artists > Circus artists

Plastic, visual and performing artists > Directors (performing arts)

Plastic, visual and performing artists > Scriptwriters

Popularisers / Cultural promoters > Producers (cinema and theatre)

Context of feminine creation

Algo tan sencillo como una nariz de payaso cambió por completo la vida de Wendy Ramos. Acudió a su primer taller de clown y descubrió algo sorprendente: que ser payaso significaba mirar a los demás de una forma más humana. 

Como precursoras y algunas de ellas contemporáneas, podemos destacar: Isabella Andreini, Amelia Butler, Miss Loulou, Lulu Adams, Evetta Matthews, Annie Fratellini, Teresa Ricou “Teté”, Gardi Hutter, Antoschka, Virginia Imaz y Pepa Plana.

Review

Es una artista profesional de gran influencia en el teatro y en los cines, además de comunicadora y embajadora de la Marca País de Perú. Dirigió la “Fundación Bolaroja” -un proyecto educativo y de transformación social a través del clown- durante quince años. También hace conferencias dentro y fuera del país y realiza talleres cooperativos para las empresas que deseen cambiar, mejorar su trabajo laboral y ambiental.

Recibió una sólida formación con grandes maestros del clown como Eric de Bont, Sue Morrison y más de 20 talleres intensivos con otros maestros de diferentes tendencias (Gaulier, Navarro, Cohen, Puccett, etc.). Todo ello, unido a su formación profesional, un poco de creatividad y un corazón lleno de pasión, fue nutriendo lo que llegaría a constituirse como su particular método de enseñanza: el método “Bolaroja”.

Activities

Spanish

Justifications

  • Fue una de las fundadoras de la compañía teatral “Pataclaun”, cuyo espectáculo de comedia ácida dio el salto a la televisión peruana a finales de los 90.
  • En 2001 creó la "Fundación Bolaroja", un proyecto educativo y de transformación social a través del clown. Con él puso en marcha el proyecto de clowns hospitalarios "Doctores Bolaroja", con el que realizó numerosas intervenciones culturales y sanitarias en Perú, Nicaragua, Rusia, Isla de Pascua y España. También en cárceles, áreas marginales y poblaciones afectadas por desastres naturales. Otro proyecto a destacar de clowns comunitarios denominado "Belén" lo realizó junto a Patch Adams.
  • Fruto de su labor social, el Ministerio de Salud peruano la nombró promotora de salud, embajadora de la lucha contra la tuberculosis y embajadora de la ‘Marca Perú’ en 2011. También es actriz, guionista, conferenciante y autora del libro inspirado en su blog, Diario de una vaca descarriada.

Biography

Wendy Ramos es actriz, directora, maestra de clowns, comunicadora, conferencista, facilitadora de talleres corporativos y guionista. 

Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima, se inició en el clown en el grupo Pataclaun en 1991.

Creó y dirigió la Fundación Bolaroja -un proyecto educativo y de transformación social a través del clown-, donde lideró a un comprometido equipo de voluntarios durante 15 años, con el que visitó hospitales y cárceles con su grupo de clowns. Al respecto, señalaba que  “el payaso no solo se viste como en el circo, no solo hace chistes. El payaso se desviste por dentro, debe quitarse todas las etiquetas y prejuicios que todos y todas tenemos”. Para ella, esta es la única forma de ayudar al otro, desde la aceptación de la propia fragilidad: “Gracias a eso puedes ver la verdadera belleza que hay en cada persona”.

Está dedicada a la enseñanza del clown de manera continua desde el 2001 y  colabora desde 2006 con empresas para mejorar el clima laboral de sus trabajadores, reforzar valores, despertar la creatividad y motivarlos a través del juego. Ha dictado talleres en Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Portugal, España, Argentina, Brasil, Costa Rica, México y Perú.
En los últimos años se dedica intensamente a la actuación en teatro y cine. Ha dado más de 200 charlas y conferencias dentro y fuera del Perú en empresas, universidades, institutos, Congresos y Festivales sobre su trabajo artístico y social. 

Es embajadora de la Marca País, ya que es considerada una de las once mujeres más influyentes en redes sociales en el Perú. 

 

Biografías.es (s.f.). Wendy Ramos,15/01/2022, <https://www.biografias.es/famosos/wendy-ramos.html>

Wikipedia (s.f.). Wendy Ramos, 5/01/2022, <https://es.wikipedia.org/wiki/Wendy_Ramos>

Works


OBRAS:

Obra literaria: 

Ramos, Wendy (2018). Diario de una vaca descarriada. Perú: Planeta.

 

Filmografía
Televisión

●        Patacláun (1997–1999) como Wendy Janet/Doña Antonieta/Janet Wendy.

●        Carita de atún (2004) como María Malita/Perlita Retamoso/Doña Roseta.

●        Los Domingo (2014)

●        Un día eres joven (2018), como Isabel (Nominada mejor actriz secundaria Premio Luces 2019)

●        Raúl con Soledad (2020) (Ganadora mejor actriz Premios Luces 2021)

 

Guión

●        Valentino y el clan del can (2008)

Películas

●        Asu Mare (2013), como gitana - participación especial.

●        A los 40 (2014) como Lourdes.

●        Cebiche de Tiburón (2017)

●        Locos de amor 2 (2018) como Marisol.

●        Asu Mare 3 (2018) como gitana - cameo.

●        Padre no hay más que uno (2019) como Rosaura.

●        Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra (2020) como Rosaura 

●        Padre no hay más que uno 3 (2022) como Rosaura.

Teatro
Como directora

●        En la luna (2003)

●        La tierra es redonda (2005)

●        María Bola (2006)

●        Las Marías (2008)

●        Imperfectos (2010)

●        La Varieté de la Bola (2015)

Como actriz

●        Pataclaun en el A.M.O.R. (1991)

●        Pataclaun en la ciudad (1994)

●        Pataclaun en...rollado (1994)

●        Pataclaun busca pareja (1995)

●        Pataclaun en venta (2000)

●        La tía de Carlos (2011)

●        Doña Desastre (2012) como Doña Desastre.

●        Toc Toc (2012–2013) como María.

●        El apagón (2013) como Miss Furnival (Ganadora actriz de reparto Premio Luces)

●        Cuerda (2013) unipersonal.

●        Mamma Mia! (2017) como Rosie

●        Toc Toc (2018) como María

●        Pantaleón y las visitadoras (2019) como La Chuchupe

 

Bibliography

Espinosa Luna, Nohemí (2020). “Mujeres en la historia del clown – PAYASAS”, Secretaría de Cultura/ Centro Nacional de las Artes de México, 15/01/2022, <https://www.cenart.gob.mx/wp-content/uploads/2020/01/Payasas-by-Nohemi-Espinosa.pdf>

El País-BBVA (s.f.). “El poder transformador de un clown”, 15/01/2022, <https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/tu-vida-es-tu-fiesta-no-la-de-tus-invitados-wendy-ramos/>

Festival de Belén (s.f.), 15/01/2022, <https://festivaldebelen.wixsite.com/festivaldebelen/que-hacemos>

Gosua Management (s.f.). Wendy Ramos, 15/01/2022, <https://www.gosua.com/wendy-ramos/>

Montenegro, Natalia. (2013). “Bolaroja en Belén: De cómo la comunicación repara y la comunidad crece”. Canalé, n.º 5, pp. 31-40. 

Ramos, Wendy (s.f.), 15/01/2022, <https://www.wendyramos.com/>

Didactic approach

Se puede trabajar en Educación Física dentro del bloque  de contenidos de Expresión Corporal y Comunicación/Manifestaciones de la cultura motriz, en 4º ESO.

También dentro de Ética y Valores, acercándose a Medicina y salud y su proyecto de clowns hospitalarios “Doctores Bolaroja” y a través de sus talleres, conferencias y campañas: https://www.wendyramos.com/ 

En Artes plásticas y escénicas se podría abordar el proyecto de intervención comunitaria “Belén” en la amazonia peruana (https://festivaldebelen.wixsite.com/festivaldebelen/que-hacemos) (05/04/2002)

En ambos proyectos participa el doctor Patch Adams, conocido como el médico de la risoterapia. 

Documents