Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència Digital

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Competència Ciutadana

Activitat

La Avellaneda: romántica y antiesclavista. Libertad para todos

Personatges:

Tema: Romanticismo / Literatura del siglo XIX

Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència Digital

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Competència Ciutadana

Matèries i cursos per Sistema Educatiu

Espanya > Llengua Catalana i Literatura > 3r ESO > Educació literària

Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 3r ESO > Educació literària

Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 4t ESO > Educació literària

Enunciat

Observacions i context

Se puede usar en la materia de Lengua castellana y Literatura.

También se puede abordar en Literatura Universal al vincularse su posición antiesclavista, que desarrolla en la obra Sab, con otras autoras que tuvieron esta postura, como la inglesa Aphra Benh, con Oroonoko en el siglo XVII o Mª Rosa Gálvez, con Zinda, en el siglo XIX.

Gertrudis de Avellaneda comparte movimiento literario con sus contemporáneas Cecilia Böhl de Faber, M.ª Josefa Massanés i Dalmau, M.ª de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Carolina Coronado, María Mendoza de Vives, Robustiana Armiño, Vicenta García Miranda, Ángela Grassi, Encarnación Calero de los Ríos, entre otras.

Como bibliografía interesante para abordar a Gertrudis de Avellaneda y el esclavismo se recomienda: Tabatadze, Olga (2017). “Esclavos y libres en la novela Sab de Gertrudis Gómez de. Avellaneda”, en Anales de Literatura Hispanoamericana 46, pp. 335-348 https://doi.org/10.5209/ALHI.58463  (02/02/2022)

Descripció

Reconocimiento de la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda a partir de algunos fragmentos de Sab, una obra singular en su tiempo porque tras, una historia de amor, se enfoca el problema de la esclavitud en el siglo XIX, un hecho que la autora -que había nacido y vivido en Sudamérica- conoció de primera mano. Además, la novela tiene de particular su dedicatoria a Alberto Lista, con quien le une una buena amistad, para la que no importó la mucha diferencia de edad entre ambos: él era mucho mayor que ella y la tuvo en todo momento en una gran estima, al igual que Juan Valera.

Los objetivos de esta actividad son:

  • Conocer la obra de Gómez de Avellaneda.
  • Situar a la autora y a su obra entre los románticos españoles.
  • Reconocer las características del Romanticismo en la obra de Gómez de Avellaneda.
  • Analizar la implicación y el compromiso social de la autora con los problemas de su tiempo: educación de la mujer, rechazo del matrimonio concertado, esclavismo.

Resposta

Documents

Aquesta fitxa no té documents annexos