Reseña
Ana de Borbotó es un referente femenino dentro de la Pelota Valenciana. De niña jugaba a frontenis, pero a raíz de un castigo de sus padres, le quitaron la raqueta y empezó a jugar a mano. Debutó en el año 1994, cuando tenía 11 años, iniciándose en la escuela de pelota de Borbotó. Al principio jugaba con los niños y, mediante la creación de las competiciones femeninas en 2007, empezó a jugarlas. Desde entonces, se ha consolidado como la jugadora que ha dominado las competiciones femeninas.
Justificaciones
- Ana Belén Giner, o más conocida en el mundo de la pelota valenciana como Ana de Borbotó, es la referencia femenina de un deporte que hasta hace poco era exclusivo para hombres.
- Fue la primera mujer en disputar una competición y desde entonces se ha convertido en un modelo a seguir.
- Capitana de la selección femenina de pelota, subcampeona del mundo y monitora de pelota.
Biografía
Ana, con 25 años de pilota en sus manos, comenzó su vida como pilotaire rodeada de hombres, jugando desde los 11 años a Galotxa. Su amor a este deporte le viene de familia ya que su abuelo, su padre y sus tíos jugaban a pelota. Comenzó a jugar a los once años, cuando solo había jugadores masculinos. No fue hasta 2007 cuando compitió por primera vez con otras mujeres.
En el Autonómico de Raspall Parejas ganó de forma consecutiva desde el 2007 hasta el 2012, además del campeonato de 2014, año en que también ganó la Supercopa de esta modalidad.
En el Autonómico de Raspall Tríos también fue imbatible entre 2007 y 2013, siete años consecutivos. Además de ser campeona Individual en 2011, 2012 y 2014.
En el ámbito internacional formó parte de las primeras selecciones femeninas participando en muchos europeos, siendo campeona de One Wall en 2015 y 2018, año en el que se le otorgó el premio como mejor jugadora senior en el europeo de Franeker, Países Bajos.
En la Galotxa, la modalidad reina en su pueblo, ha sido campeona de las categorías femeninas de los dos campeonatos de esta modalidad al alto. En 2016, 2017 y 2020 ganó con su equipo -Edicom – Interpobles- y del 2017 –2019 y 2020, El Corte Inglés.
Hoy en día es técnica federativa, entrenadora de las escuelas municipales de Valencia de pilota valenciana, seleccionadora de los combinados internacionales valencianos femeninos y Vicepresidenta de la Mujer de la FPV.
Su historia tiene un origen firme, empezó a jugar a este deporte a raíz de un castigo de sus padres. Cuando sintió la sensación de la pelota en la mano, supo lo que quería hacer. Los chicos de su familia siempre habían jugado a pelota valenciana y después su hermana también. Con apoyo, trabajo y ayuda se ha convertido en un modelo y un referente para todas las mujeres que han seguido sus pasos.
Su línea temporal deportiva se fundamenta en el trabajo y en el entrenamiento duro, en un rango competitivo vaciándose siempre en las partidas, y en un ir creciendo y construyendo un nombre esencial en la historia de la pelota valenciana. Entre su palmarés y premios conseguidos destaca:
● Campeona Autonómica Raspall Parejas 2007- 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2014
● Campeona Supercopa de Raspall 2014
● Campeona Individual de Raspall 2011 - 2012 - 2014
● Campeona Autonómica Raspall por Equipos 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 -2013
● Subcampeona de Raspall por Equipos 2014
● Campeona Interpueblos de Galotxa Edicom 2016 - 2017-2020
● Campeona Autonómica de Galotxa El Corte Inglés 2017- 2018 - 2019-2020
● Campeona Europea One Wall 2015-2018
● Mejor Jugadora Senior d'Europa 2018
● Premio al Mérito Deportivo (2019), Ayuntamiento de Valencia.
Bibliografía
Cosín Camacho, Raúl (2019). Referentes deportistas valencianas. Valencia: Diputación de Valencia.
Roig Celda, Rosa (2018). Contem històries de dones d’ ací. Valencia: Vincle.
Sentandreu, Ricard (2014), “‘Vaig provar un dia per casualitat i, sense voler ja porte 20 anys jugant’, Diario digital, Pilota viu, 23-01-2022, <https://www.pilotaviu.com/entrevista/6535/vaig-provar-un-dia-per-casualitat-i-sense-voler-ja-porte-20-anys-jugant>
Pilota a l’ escola, 23-01-2022, <https://pilotaescola.gva.es/es>
Timetoast, 23-01-2022, <www.timetoast.com>
Yo soy noticia, 23-01-2022, <https://www.yosoynoticia.es/raqueta-y-pilota/ana-de-borboto-premiada-al-merito-deportivo-por-su-trayectoria>
Enfoque Didáctico
Se puede trabajar dentro de Educación Física en el bloque de contenidos de juegos y deportes/resolución de problemas en situaciones motrices, de 3º ESO. También se puede relacionar con los siguientes contenidos:
- Historia: origen y evolución de la pelota valenciana ligada a la historia de las diferentes épocas.
- Geografía: modalidades de la pelota valenciana y su relación con toda la geografía valenciana. Relación de la pelota a mano con lugares de la geografía española y del mundo.
- Arte: pelota valenciana plasmada en pinturas y esculturas.
- Lengua valenciana: vocabulario pelota valenciana como parte propia de nuestra lengua autóctona.
Documentos