Review
Nacida en Japón en 1933, realizó sus estudios primarios durante la Segunda Guerra Mundial. Descubrió el mecanismo de síntesis de las nuevas moléculas de ADN, cuya replicación explicó en pequeños fragmentos de una de las hebras del ADN, los llamados “fragmentos de Okazaki”.
Estudió biología y se doctoró en la universidad de Nagoya en 1956. Desde la publicación en 1968 de sus importantes descubrimientos hasta la actualidad ha trabajado en numerosos proyectos de investigación genética en diferentes universidades, entre las que se incluyen las de Washington y Stanford (EEUU) y Nagoya y Fujita (Japón).
Justifications
- Descubridora, junto a su marido Reiji Okazaki, del mecanismo de replicación del ADN.
- Explicó la replicación en pequeños fragmentos de una de las hebras del ADN, los fragmentos de Okazaki.
- Ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre la expresión génica.
- Ha sido jefa de laboratorio, así como supervisora de numerosos proyectos de investigación y de estudiantes.
Biography
Nacida en 1933 en la prefectura de Aichi, cursó su educación primaria en Nagoya durante la Segunda Guerra Mundial. Tras el cambio constitucional que permitía a las mujeres estudiar en las universidades, que hasta ese momento eran exclusivamente masculinas, formó parte de la primera generación de mujeres que ejerció ese derecho, estudiando biología en la Universidad de Nagoya, donde se doctoró en 1956. Durante sus estudios conoció al que sería su marido, Reiji Okazaki, también biólogo y junto al que desarrolló sus primeras investigaciones.
Reiji y Tsuneko publicaron sus estudios sobre la replicación del ADN, que fueron muy bien valorados y les abrieron las puertas a trabajar en universidades de Estados Unidos (Whasington y Stanford), donde tenían a su disposición muchos más recursos que en las universidades japonesas de la época. En 1963 volvieron a Japón, donde Tsuneko tuvo su primer hijo. Ha sido profesora de biología molecular en la universidad de Nagoya hasta 1997.
En 1968 publicaron el descubrimiento sobre la síntesis del ADN que les proporcionaría mayor reconocimiento: los "fragmentos de Okazaki". En 1973 tuvo a su segundo hijo y en 1975 sufrió la muerte de su marido Reiji, debida a una leucemia inducida por la radiación sufrida tras el bombardeo de Hiroshima.
Tsuneko continuó sus investigaciones, dirigidas hacia los cebadores que participan en la síntesis del ADN. Tsuneko participó en una campaña ciudadana para mejorar la conciliación, ya que durante el tiempo en el que sus hijos eran pequeños encontró muchas dificultades porque sus investigaciones requerían muchísimo tiempo.
En 1997 dejó su cargo de profesora en Nagoya para pasar a trabajar, también como profesora, en el Instituto de Ciencia Médica Integral, en la Universidad de la Salud de Fujita. Tsuneko compaginó este cargo, entre 2004 y 2007, con su cargo como directora de la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia en Estocolmo. En 2008 dejó su puesto como profesora para convertirse en presidenta y directora de Chromo Research, cargo en el que permaneció hasta 2015.
La obra de Tsuneko no es solo importante por el descubrimiento de los "fragmentos de Okazaki" y la estructura de los cebadores, sino que también ha participado en numerosos proyectos de investigación relacionados con el ADN y con la expresión génica, especialmente en la regulación de la expresión de diferentes genes. También ha participado en estudios para entender mejor la relación que existe entre la genética y los efectos del síndrome de Down.
Entre otros premios, consiguió el premio de L’Oreal-UNESCO para mujeres científicas en el año 2000; fue reconocida como Persona de Mérito Cultural (2015) y recibió la Orden de la Cultura (Japón, 2021). Tsuneko incluso cede su nombre a un premio concedido por la universidad de Nagoya.
Works
-Okazaki, Reiji, Okazaki, Tsuneko et al. (1968). “Mechanism of DNA chain growth. I. Possible discontinuity and unusual secondary structure of newly synthesized chains.”, Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 59, pp. 598-605, (30-04-22), <https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC224714/>
-Okazaki, Tsuneko (2017). “Days weaving the lagging strand synthesis of DNA — A personal recollection of the discovery of Okazaki fragments and studies on discontinuous replication mechanism —“,
Proceedings of the Japan Academy. Series B, Physical and Biological Sciences 93 (5), pp. 322-338, (30-04-22), <
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5489436/>
Didactic approach
Biología y Geología 4º ESO. Genética y Evolución: Ácidos Nucleicos. Mutaciones.
Documents