Activity

¿Es la Ilustración igualitaria?

Characters:

Theme: Transformación política del ser humano. Personas invisibilizadas de la historia.

Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Citizen Competition

Subjects and year by Educational System

Spain > Geography and history > 3rd ESO > Societies and territories. Geography. History. History of art

Spain > Geography and history > 4th ESO > Societies and territories. Geography. History. History of art

Enunciation

Observations and context

-        Con el ascenso de la dinastía borbónica en la figura de Felipe V (1700-1746) se sometió a la sociedad española a un proceso de rejuvenecimiento con la finalidad de olvidar la decadencia del Imperio con la familia de los Austrias y construir un nuevo Estado que se adaptara al ritmo europeo. 

-        La corona se dejó acompañar por un grupo de personas dispuestas a revisar la sociedad desde otras perspectivas. 

-        Personajes como Josefa Amar, La Duquesa de Osuna, Olympe de Gouges, Emilie du Chatelet, Josefa de Jovellanos, María Rosa Gálvez, contribuyeron a la difusión de las ideas ilustradas. 

-        Y en el contexto europeo, destacar las salonnières (Ninon de Lenclos, Suzzane Necker, Marie-Thérèse de Geoffrin), Olympe de Gouges, Emilie du Chatelet y Mary Wollstonecraft. Grandes defensoras, también, del derecho a la educación de las mujeres fueron Madame d’Epinay, Madame Lambert y Catharine Macaulay.

 

Description

En 1786 Josefa Amar publica  Discurso en defensa del talento de las mujeres, y de su aptitud para el gobierno.  Con ayuda de un fragmento de ese discurso, realizaremos un comentario de texto en el que profundizaremos en los principios de la Ilustración, fijándonos, sobre todo, en el contexto y en la sociedad en que se desarrolló. 

Answer

Documents

This sheet has no attached documents