Observations and context
− Contemporáneas: Lucinda Moles, Margot Moles y Carmen Herrero.
− Información para el profesorado sobre algunos datos de interés sobre el lanzamiento de jabalina.
o Récords de Aurora Villa en el lanzamiento de jabalina:
▪ 22,07 metros en el I Campeonato de España de Atletismo (Madrid, 1931)
▪ 27,34 metros en el II Campeonato de España de Atletismo (Barcelona, 1932)
o El lanzamiento de la jabalina forma parte del programa olímpico desde el año 1932, en Los Ángeles, año en que la atleta alemana Ellen Braumüller lanzó 44,64 m.
o En 1942, en plena II Guerra Mundial, la atleta Anneliese Steinhauer, en la ciudad de Frankfurt, alcanzó la distancia de 47,24 metros.
o Aurora Villa (junto con otras 3 mujeres) estudió Medicina en la Universidad Central de Madrid, actual Universidad Complutense, después de haber dejado en suspenso sus estudios por culpa de la Guerra Civil Española.
o Para poder costearse sus estudios había trabajado como profesora de Educación Física en el Instituto Escuela, convirtiéndose de nuevo en otra pionera en España ya que fue de las primeras mujeres en dedicarse a tal tarea.
o Años después también fue la primera mujer oftalmóloga en España, tras haberse especializado en la Universidad de Londres en 1953.
o No sólo fue la primera oftalmóloga española, sino que además fue la primera persona en España que consiguió importar innovadores tratamientos que ya se aplicaban en el resto de Europa para enfermedades como el estrabismo o la visión binocular. De nuevo se convertía en pionera, esta vez de la Oftalmología, en nuestro país.
− Se incluye una propuesta de sesión práctica de lanzamiento de jabalina. La actividad requiere una preparación previa de introducción del personaje en la que el alumnado ha de visualizar el video sobre Aurora Villa el día anterior y contestar a las preguntas en casa. Una vez contestadas las preguntas, se realizará la sesión práctica de lanzamiento de jabalina.
− Sesión práctica de lanzamiento de jabalina:
o Material necesario: picas, jabalinas de gomaespuma o pelotas lastradas.
CALENTAMIENTO
A) EJERCICIOS DE MOVILIZACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO Y HOMBRO SIN JABALINA.
● Elevaciones y rotaciones de hombros.
● Circunducciones de hombro en ambos sentidos.
● Flexiones y extensiones de codo.
● Con una pica detrás del cuello y sobre los hombros: rotaciones y flexiones laterales de tronco.
B) EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO DE LA MUSCULATURA IMPLICADA EN EL LANZAMIENTO.
● Deltoides posterior.
o Individualmente, llevar el brazo extendido hacia el cuerpo, paralelo al suelo, ayudándonos de la otra mano.
● Deltoides anterior y pectorales.
o En parejas, uno delante del otro. El que se encuentra detrás tendrá que elevar los brazos de su compañero, extendidos, sujetándolos por las muñecas.
o Individualmente, apoyar una mano en la pared y, con el brazo extendido, rotar el tronco en sentido contrario.
o Individualmente, con la pica en vertical y detrás de la espalda, sujetándola con la mano derecha por arriba y con la izquierda por debajo. Hay que llevar la jabalina hacia delante empujando con la derecha, de modo que la izquierda vaya hacia atrás. Realizarlo cambiando las manos.
● Tríceps.
o Individualmente, igual que el ejercicio anterior, pero en este caso hay que empujar hacia abajo con la mano izquierda para estirar el tríceps del brazo derecho y viceversa.
C) EJERCICIOS DE CARRERA CON Y SIN JABALINA (picas)
● Correr sin agarrar la jabalina, simulando que la llevamos, manteniendo el brazo armado con el codo a la altura del hombro, de manera que húmero y antebrazo forman un ángulo de 90º.
● Igual, pero agarrándola, manteniendo el brazo armado a 90º.
● Ejercicios de pasos cruzados:
o Correr de lado llevando la jabalina hacia atrás.
o Dar pasos cruzados con la jabalina detrás del cuello, apoyada sobre los hombros.
PARTE PRINCIPAL.
EJERCICIOS DE LANZAMIENTO.
● Lanzar diferentes objetos desde una posición estática: picas, jabalinas de gomaespuma o pelotas lastradas, entre otros.
● Lanzar la jabalina con las dos manos, primero con la dominante, después con la no dominante, tratando de que vaya recta.
● Tirarla, desde una posición estática, intentando que caiga dentro de un aro situado en el suelo. Después colocarlo más lejos para aumentar la dificultad.
● Dar pasos cruzados y lanzarla suavemente, de manera que la pierna contraria al brazo que lanza quede adelantada.
● Realizar el lanzamiento midiendo los metros conseguidos, recordando el récord de Aurora Villa.
VUELTA A LA CALMA.
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO (deltoides, pectorales, tríceps, isquiotibiales, cuádriceps, psoas ilíaco y gemelos).