Actividad

Transgresión Performática

Personajes:

Tema: La performance

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia Emprendedora

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Educación Física > 2º ESO > Manifestaciones de la cultura motriz

Enunciado

Observaciones y contexto

-       Marina Abramović es una artista serbia especializada en performances. Descrita a sí misma como «Madrina del arte de la performance», lleva más de 50 años en activo, ofreciendo obras que exploran la relación entre el artista y el público, los límites del cuerpo y las posibilidades de la mente.

Como precursoras y contemporáneas: Valie Export, Gina Pane, Judy Chicago, Laurie Anderson, Mónica Mayer, Esther Ferrer, Margarita Azurdia, María José Arjona, Fina Miralles, Yolanda Domínguez, Caroleen Shenemann, Martha Rosler, Pipilotti Rist, Vanessa Beecroft, Lorena Wolffer, entre otras.

-          La creación de una performance -actividad propuesta en esta ficha- busca dar vida a través del movimiento en acción y pensamiento hacia la transformación y el cambio. Para ello, requiere un trabajo previo de juegos y actividades de teatro y danza encaminados a la desinhibición, improvisación y movimiento. Por ejemplo, trabajar la improvisación de movimientos y acciones a partir de palabras, frases, poemas o textos, introducir variables como la interacción, la copia y/o modificación de movimientos o la utilización de voces, sonidos y/o palabras, entre otras cuestiones.

-          Para conocer mejor a Marina Abramović podemos visionar este breve vídeo donde se resume su vida y obras con motivo de la entrega del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021.

RTVE Noticias (2021). “Marina Abramovic, Premio Princesa de Asturias de las Artes” (vídeo), 22/2/2022, <https://youtu.be/SCeJ8RoYoU0>

−        Para ampliar información, en este otro blog se muestran algunas de sus obras con explicaciones, imágenes y algunos vídeos.

Arte y cuerpo, cuerpo y arte (2016). “Marina Abramovic” (blog), 22/2/2022, <http://colaboracionum2013.blogspot.com/2013/04/marina-abramovic.html>

−        Como recurso muy interesante e ilustrativo para entender el arte de la performance y la obra y método de Marina.

Bloomberg Quicktake (2016). “Genio implacable y violento de Marina Abramovic/ Ideas brillantes Ep.26 (vídeo)”, 22/2/2022, <https://youtu.be/ASB07-v_ADM>

−        Si se estima necesario para ampliar la visión del arte de la performance, se puede mostrar al alumnado otros ejemplos de performances utilizando los recursos señalados al final del documento.

-          Otro enfoque interesante y enriquecedor de la actividad, podría ser involucrando en el proceso a otras áreas (e.g., Educación Plástica y Visual, Música, Historia, Historia del Arte, Literaturas, Informática) para hacer una retrospectiva de performances de arte femenino, donde además de que sus creadoras son mujeres se han reivindicado aspectos de las mujeres en la sociedad. Este trabajo podría plantearse para el 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género, o para el 8M, Día Internacional de la Mujer.

Descripción

Lectura de la información y creación de una performance con el objetivo de dar vida a través del movimiento en acción y pensamiento hacia la transformación y el cambio. 

Objetivos: Expresar, reivindicar y reflexionar sobre temas o cuestiones a través del arte performático.

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos