Observations and context
- La relación de Mileva con su marido Albert Einstein empezó siendo una relación profesional, y aunque su aportación es poco conocida, la participación de Mileva en los trabajos por los que su marido Albert Einstein recibió el Premio Nobel no deja lugar a dudas. ¿Por qué no firmó Mileva los artículos elaborados junto a Einstein? Existen evidencias de que, cuando en 1908, Conrad Habicht, Albert Einstein y Mileva Marić construyeron y patentaron un voltímetro ultrasensible bajo el nombre “Einstein-Habitch”, Habitch cuestionó la decisión de Mileva de no incluir su nombre. Ante esto, ella contestó: “¿Para qué? Los dos somos una piedra”. Los biógrafos coinciden en que Mileva Marić priorizó que sus teorías científicas salieran a la luz que ser reconocida por ello. Dados los prejuicios que había contra las mujeres en aquella época, una publicación cofirmada por una mujer podría haber tenido menos peso, por ello, algunos historiadores consideran que la propia Mileva decidió que su nombre quedara fuera del papel.
- Muchas mujeres han trabajado con sus maridos en matemáticas y ciencias a lo largo de la historia, pero su relación ha sido muy variada, por ejemplo, Tatiana Afanassjewa, que se casó con el físico Paul Ehrenfest y con él colaboró en su trabajo, actualmente se conoce ampliamente el trabajo de él, pero desconocemos en gran parte la contribución de ella. Una relación muy diferente es la del matrimonio entre Marie y Pierre Curie, trabajaron juntos en la Universidad de París y, al ser seleccionado Pierre para recibir el Premio Nobel en 1903 por el descubrimiento de la radiactividad, él lo rechazó si no se incluía en el galardón a Marie. Finalmente, se les entregó el premio a los dos debido a la presión de este.
- Antecesoras suyas que trabajaron en matemáticas y ciencias fueron Sophia Brahe (1556-1643); Maria Cunitz (1610-1664); Elena Lucrezia Cornaro Piscopia (1646 -1684); Maria Gaetana Agnesi (1718-1799), matemática especialista en cálculo diferencial e integral; Nicole Lepaute (1723-1788); Mary Sommerville (1780-1872), matemática y divulgadora científica considerada la “reina de las ciencias del siglo XIX”; Sophie Germain (1776-1831), matemática que trabajó en la teoría de números.
- Fue contemporánea de grandes matemáticas y físicas de la época como Marie Curie (1867-1934), pionera en el campo de la radiactividad, quien recibió dos veces el Premio Nobel; Hilda Geiringer (1893-1973), matemática especialista en probabilidad que aplicó en el campo de genética; Tatiana Ehrenfest-Afanassjewa (1876-1964), que trabajó en mecánica estadística; Charlote Angas Scott (1838-1931), matemática especialista en álgebra y geometría, luchadora por la incorporación de las mujeres a las universidades; Emmy Noether (1982-1935), que hizo importantes aportaciones en física teórica y álgebra abstracta, y trabajó en la interpretación de la teoría de la Relatividad en la que Mileva Maric participó con su marido, Albert Einstein, y con los matemáticos Hilbert y Klein, también trabajaría con ellos Virginia Ragsdale, matemática estadounidense conocida por la conjetura de Ragsdale.
- Otras figuras contemporáneas de Mileva son la ingeniera Anna Wagner, las inventoras Lady Edison y Maria Beasley, la maestra Rosa Sensat i Vilà, la escritora Sidonie-Gabrielle Colette, la científica especialista en alimentación y capitana del ejército filipino durante la segunda guerra mundial Maria Orosa, o la compositora yugoslava Ljubica Marić.
Description
En esta actividad vamos a utilizar las potencias y las progresiones geométricas para resolver problemas sencillos de física nuclear.
Answer
Documents