Competencias

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

La hipérbola

Personajes:

Tema: Funciones de proporcionalidad inversa

Competencias

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Matemáticas > 4º(B) ESO > Sentido algebraico

España > Matemáticas > 4º(B) ESO > Sentido socioafectivo

España > Matemáticas > 4º(A) ESO > Sentido algebraico

España > Matemáticas > 4º(A) ESO > Sentido socioafectivo

Enunciado

Observaciones y contexto

-        Aunque nació en Inglaterra, vivió y trabajó durante 40 años en Estados Unidos.  

-        Destaca sobre todo como figura clave en el acceso de las mujeres a la formación y carrera en matemáticas. Su trabajo es importante tanto en pedagogía como en matemáticas.

-        Antecesoras del trabajo realizado por Angas Scott en la antigüedad son Teano de Crotona (c.-546-c.-450) por sus construcciones geométricas basadas en el número áureo e Hipatia de Alejandría (c.370-c.416) por el estudio y los comentarios sobre la geometría de las cónicas de Apolonio, y más cercanas a su tiempo matemáticas y divulgadoras científicas como Sophia Brahe (1556-1643), Maria Cunitz (1610-1664), Elena Lucrezia  Cornaro Piscopia  (1646 -1684), Maria Gaetana Agnesi  (1718-1799) y Nicole Lepaute (1723-1788), 

En el contexto científico de creación femenina cabe destacar a Iginia Massarini, Vera von Schiff y Charlotte Wedell que, junto con Charlotte, fueron las únicas cuatro mujeres que asistieron al primer Congreso Internacional de Matemáticos en Zúrich en 1897.

Fueron contemporáneas de Scott reconocidas matemáticas y científicas como Hilda   Geiringer, Mileva Maric, Henrietta Swan Leavitt, Grace Chisholm Young, Ida Noddack o Emmy Noether (considerada por David Hilbert y Albert Einstein  como la mujer más importante en la historia de la matemática). Compañera suya en la Edinburgh Mathematical Society fue Jessie Chrystal MacMillan abogada, matemática, feminista y pacifista británica y fue la segunda mujer que consiguió entrar en dicha institución; Charlotte, fue la tercera.

En Bryn Mawr, Scott supervisó las tesis doctorales de siete mujeres: Ruth Gentry (1894), Ada Isabel Maddison (1896), Virginia Ragsdale (1906), Louise D. Cummings (1914), Mary Gertrude Haseman (1917), Bird M. Turnet (1920) y Marguerite Lehr (1925).

Scott creó el Bryn Mawr College Mathematics Journal Club, que fue diseñado para proporcionar un lugar de encuentro para estudiantes de doctorado, recién graduados y miembros del personal donde impartieron conferencias sobre sus investigaciones matemáticas. 

-        Se le atribuye a Charlotte ser la autora del primer artículo de investigación matemática escrito en los EE. UU. que fue ampliamente reconocido en Europa,  "Una prueba del teorema fundamental de Noether", Mathematische Annalen,  vol. 52 (1899).

Descripción

Obtener la hipérbola como gráfica de una función de proporcionalidad inversa o funciones racionales a partir de su expresión algebraica

Respuesta

Documentos