Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Plurilingüe

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Emprendedora

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Personaje misterioso semanal-4

Personajes:

Tema: Manifestaciones culturales y artísticas más importantes, incluidas las contemporáneas y las pertenecientes al patrimonio local: sus aspectos formales y su relación con el contexto histórico.

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Plurilingüe

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Emprendedora

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Educación Plástica, Visual y Audiovisual > 2º ESO > Patrimonio artístico y cultural

España > Educación Plástica, Visual y Audiovisual > 3º ESO > Patrimonio artístico y cultural

Enunciado

Observaciones y contexto

Observaciones

  • Se puede plantear para resolverse en una única sesión de clase o durante una semana.
  • Puede utilizarse para abrir el bloque de contenido correspondiente o antes de realizar una actividad específica sobre una de las obras del personaje.
  • Se trata de ir dando pistas sucesivamente, en el lapso de tiempo que se decida acerca de un personaje del mundo del arte, del audiovisual, etc.
  • Las pistas deben ir de más difíciles a más concretas.
  • El alumnado, antes desvelar el nombre del personaje misterioso, deberá explicar la relación del personaje con cada una de las pistas, solo si la respuesta es correcta, podrá formular el nombre del personaje.
  • Si acierta, se le podría premiar con un positivo o algo que de un modo u otro tenga peso en su nota final.  

- Las pistas son las siguientes: 

Las siguientes pistas a aportar para el desarrollo de la actividad son:

1.-Empezó como secretaria, pero estaba destinada a ser una heroína del cine. 

2.- En 1896, con su magia, conjuró un hada entre repollos.  

3.-Peleó por las mujeres con un texto clave en 1913.

4.-Sufrió el más injusto “si te he visto no me acuerdo”.

- Justificación de la  pistas: (NO LEER AL ALUMNADO EXPLICACIÓN PARA EL PROFESORADO):

1.- Estudió secretariado y obtuvo el puesto de secretaria en la Compañía General de Fotografía de Max Richard.

2.- Su primera película de ficción -y por tanto, la primera película de ficción de la historia del cine- fue El hada de los repollos (La Fée aux Choux, 1896).

3.- En 1913 escribió Woman's Place in Photoplay Production, en donde denunció la exclusión que estaban teniendo las mujeres en el mundo del cine, paralela a la conversión del cine en un negocio rentable y medio de comunicación masivo por excelencia. 

4.- En vida fue conocida y reconocida. Le fue concedida incluso la Legión de Honor del gobierno francés, pero después la historiografía la silenció durante décadas.  

La respuesta del alumnado es muy variable en función de las clases, si se considera muy difícil pueden darse más pistas. También se les puede facilitar la tarea “sembrando” en alguna clase anterior algún detalle que dé pistas sobre quién puede tratarse.  Hay alumnado que enseguida entra en el juego y otro al que le ayuda crear el hábito de que todas las semanas pueda haber un personaje misterioso por descubrir.

Para motivarles, ayuda que se les valore con algún tipo de incentivo que repercuta en la nota. 

Contexto de creación femenina

No es ningún secreto que hoy en día Hollywood es un club de hombres -solo un 9% de las 250 películas más taquilleras de 2012 fueron dirigidas por mujeres-, pero no siempre ha sido así. De hecho, muchos de los guionistas que más ganaban en la primera época de Hollywood eran mujeres, y las mujeres en la pantalla asumían papeles diversos y complejos. 

No es exagerado decir que el hecho de que más mujeres escribieran los guiones y llevaran la voz cantante entre bastidores contribuyó a hacer más interesantes las películas de la Edad de Oro de Hollywood, herederas de las películas de la época de Alice Guy y Pioneer. 

Algunas de las directoras más innovadoras e influyentes de los primeros tiempos de la historia del cine junto con Alice Guy son Frances Marion, directora, guionista ganadora de dos Oscar, fue una leyenda de la era del cine mudo; Marion E. Wong, pionera del cine asiático-americano, directora y fundadora de Mandarin Film Company en Oakland, California, antes de 1920; la directora y montadora Dorothy Arzner, nacida en California, feminista, era una fija en Hollywood que, a diferencia de muchos, fue capaz de encontrar el éxito tanto en el cine mudo como en el "talkie"; Germaine Dulac, Helena Cortesina, Lois Weber, Rosario Pi, Mabel Normand, Elena Jordi, Marie-Louise Iribe, Olga Preobrazhenskaya, Musidora, Mary Ellen Bute dirigieron dramas, comedias, animación, vanguardia o fantástico.... Empujando los límites de la narración y la estética, sus películas fueron valientes, inventivas y emocionantes. Sin ellas, el arte cinematográfico habría sido diferente. 

 

Descripción

TIPO DE ACTIVIDAD:

Actividad motivacional y de descubrimiento de personaje. Puede utilizarse para abrir el bloque correspondiente o antes de realizar una actividad específica sobre una de sus obras. 
Se trata de dar pistas acerca de un personaje del mundo del arte, el audiovisual etc. Las pistas deben ir de más difíciles a más concretas. El alumnado que desee descubrir el personaje misterioso, antes de desvelar su nombre, deberá explicar la relación del personaje con cada una de las pistas, solo si la respuesta es correcta, podrá formular el nombre del personaje. 

Si acierta, se le podría premiar con un positivo o algo que de un modo u otro tenga peso en su nota final.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Mejorar la competencia de conciencia y expresiones culturales, provocar curiosidad acerca del tema que se está dando, así como del personaje a localizar. Conocer a Alice Guy. 

 

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos