Todo se mueve
Personatges:
Tema: Movimiento de los cuerpos y ley de la gravitación universal
Competències
Competència en Comunicació Lingüística
Competència Matemàtica, en ciència, tecnologia i enginyeria
Competència Digital
Competència personal, social i aprendre a aprendre
Competència en consciència i expressions culturals
Matèries i cursos per Sistema Educatiu
Espanya > Física i Química > 4t ESO > La interacció
Enunciat
Observacions i context
Las predecesoras de Hipatia de Alejandría fueron las perfumistas babilónicas, entre ellas Tapputti-Bellatekalim (c. -1200) y las filósofas que estudiaron en las escuelas de pensamiento griegas de los siglos IV y V, como Aspasia de Mileto (c.-470 – c.-400), Teano de Crotona (c. -500), Perictione (c. -500) Aesara de Lucania (c. -400), entre ellas. Las contemporáneas de Hipatia fueron las filósofas Sosipatra de Éfeso (c. 300), Asclepigenia (c. 430-450) y Aedesia (c. 400). Algunas de las herederas de Hipatía son las astrónomas Sophia Brahe (1556-1643), Maria Cunitz (1610-1664), Elisabeth Hevelius (1647-1693), Nicole Lepaute (1723-1788), Caroline Herschel (1750-1848) astrónoma que descubrió ocho cometas y Henrietta Swan Leavitt (1868-1921) astrónoma estadounidense que forma parte de las llamadas Computadoras de Harvard. Un grupo de mujeres que realizó significativos avances en la clasificación de datos astronómicos del "Harvard Observatory" desde 1877 hasta 1919 dirigidas por Charles Pickering (1846-1919). Entre estas mujeres se encontraban Williamina Fleming (1857-1911), Annie Jump Cannon (1863-1941) y Antonia Maury (1866-1952).
Descripció
Visualización de un fragmento de la película Agora (escena inicial).
Revisión histórica del concepto de movimiento desde la visión de esta pensadora. CE1, CE2, CE4 y CE6.