Los juegos del hambre, salva tu mundo
Characters:
Theme: Alimentación saludable, hábitos y estilos de vida saludable. Cuidado del entorno y del medio. Cambio climático. Valoración del entorno y actividades en el medio natural.
Competencies
Personal, social and learning to learn competence
Citizen Competition
Subjects and year by Educational System
Spain > Physical education > 1st ESO > Efficient and sustainable interaction with the environment
Enunciation
Observations and context
Contemporáneas: Helena Macher, Beryl Burton y Sue Sally Hale, entre otras.
Debe hacerse especial hincapié en la concienciación sobre una alimentación saludable y cómo esta repercute en la salud, así como la adopción de estilos de vida saludable y la importancia de las acciones diarias que repercuten en el cambio climático e impacto en el medio.
De otro lado, para extraer el máximo rendimiento desde el punto de vista educativo, reflexivo y crítico, se debe centrar la atención en los momentos dedicados a preguntas y puesta en común de las reflexiones. Por ejemplo, en la puesta en común sobre la ficha de Helen o en la parte final de reflexión y puesta en común.
FASE INICIAL O PUESTA EN ACCIÓN:
- Lectura de un comunicado de Helen Thayer dirigido a la clase: “Como sabéis, soy Helen Thayer. Me pongo en contacto con ustedes porque, debido a la crisis climática, el deshielo de los polos es inminente y necesito realizar una última expedición con mi equipo antes de que sea tarde. ¡Necesito vuestra ayuda! Si no queréis que desaparezcan los polos y se acabe el mundo, tenéis una misión: elaborar un menú saludable para alimentar a mi equipo y a mí misma sin que muramos en el intento. ¿Puedo confiar en vosotros y vosotras? ¿Seréis capaces de hacerlo?”.
- Información previa: con la obtención de cada punto se obtiene un sobre con alimentos y su información nutricional (grasas, proteínas, hidratos de carbono y calorías).
- 6’ ¡Quítate kilos!: la clase está dividida en 5 equipos (según las personas). Se deben transportar pelotas que simulan las grasas que deben perder. Cuando el docente dé la señal, los equipos saldrán por parejas a caballito (experimentando las dificultades de la obesidad) hacia el carro de las pelotas, cogerán una y la llevarán hasta la otra pareja del equipo que hará un circuito. Cuando lleguen al final, depositarán la pelota y volverán a por otro para darla a quien inicia de nuevo el recorrido (cada vuelta se produce un intercambio de roles). Cada pelota transportada equivale a 1 punto = sobre de alimentos.
FASE FUNDAMENTAL O PARTE PRINCIPAL:
- Retos cooperativos: habrá 3 postas por las que rotarán los grupos, en algunas estarán dos grupos simultáneamente
Reto 1: Ordenarse encima de un banco sueco sin caerse por estatura, edad y peso. 1 punto por cada uno. Si caen no puntúan.
Reto 2: “Transportar al herido” con una colchoneta sin que caiga y sin tocar al suelo de un punto a otro. Variante: darle la vuelta a la colchoneta con los integrantes del equipo encima sin que nadie toque el suelo. Puntuación total: 2 puntos (si consiguen los dos retos sin tocar el suelo).
Reto 3: Salto a la comba: deben conseguir 10 saltos consecutivos. Variantes: todos en el medio y entrando y saliendo. Puntuación total 2 puntos (si consiguen los dos sin fallar).
- Elaboración del menú saludable: habrá una cajita donde estarán todos los alimentos obtenidos por equipos, en el otro extremo del espacio estará el equipo al lado de 5 aros que representarán las 5 comidas. Saldrán por parejas en carretilla, al llegar a la caja escogerán 2 alimentos, volverán y los colocarán en los aros elaborando un menú saludable, pero ¡ojo!, deberán respetar las consignas del docente sobre aporte nutricional (grasas, proteínas, hidratos de carbono y calorías).
FASE FINAL Y BALANCE:
- El alumnado se pondrá en círculo y sentado en el suelo, con una pelota roja se dirán los aspectos a mejorar de la sesión y con una pelota azul los positivos y a destacar. Habla únicamente quien tiene la pelota y se la pasan entre el alumnado.
- Reflexión y debate final a partir de las siguientes preguntas (habla quien tiene la pelota):
¿Creéis que habéis conseguido elaborar un menú adecuado para la expedición de Helen Thayer?, ¿Qué pensáis que podéis mejorar?, ¿Cómo os habéis sentido en el juego de “¡Quítate kilos!” cuando transportabais a alguien simulando la obesidad?, ¿Cómo de importante creéis que es una alimentación saludable?, ¿Creéis que la manera en la que os alimentáis afecta al medio ambiente?, ¿Cómo, por qué? ¿Qué pensáis que puede ocurrir si se deshielan los polos?, ¿Cómo de importante creéis que es este tema?, ¿Quién creéis que tiene la responsabilidad de esta situación?, ¿Por qué?, etc.
- Aseo e hidratación.
Description
Tras la lectura de la ficha de Helen Thayer y su posterior puesta en común y reflexión, esta les enviará un comunicado en el que pedirá ayuda al alumnado: necesita realizar una última expedición antes de que sea tarde y no haya vuelta atrás para evitar el deshielo de los polos. Pedirá al alumnado la elaboración de un menú saludable con el que poder alimentarse junto a su equipo sin que mueran en el intento. ¿Serán capaces de conseguirlo?
Objetivo: Conocer a Helen Thayer y reflexionar sobre los roles de género en el deporte a lo largo de la historia y cómo han influido e influyen en el deporte y la sociedad actual. Por otro lado, elaborar un menú saludable.