A pesar de haber nacido en unos años difíciles, durante la dictadura franquista, en los que el acceso de las mujeres a la carrera científica no era nada fácil, Montserrat Soliva consiguió generar una línea de investigación novedosa e inédita dentro de su campo de trabajo. Del mismo modo, podemos destacar a María Jesús Prieto Laffargue, ingeniera que trabaja en Geoestrategia como analista de inteligencia tecnológica e ingeniería competitiva; a la matemática Pilar Bayer Isant, que ha trabajado en temas como funciones zeta, formas automorfas, el problema inverso de la teoría de Galois, ecuaciones diofánticas y curvas de Shimura y finalmente, Anna Lluch, médica española e investigadora en oncología, especializada en cáncer de mama.

Montserrat Soliva Torrentó
Torres de Segre (Lérida), 01-01-1943 — Blanes (Gerona), 15-09-2019
Periodo de actividad: 1970 — 2012
Clasificación geográfica: Europa > España
Movimientos socio-culturales
Grupos por ámbito de dedicación
Científicas > Químicas
Contexto de creación femenina
Reseña
Montserrat Soliva Torrentó se doctoró en Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Barcelona. Después de trabajar durante seis años en el laboratorio químico-textil de fibras artificiales de la empresa SAFA, se dedicó durante otros más de treinta a la docencia en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB). Allí desarrolló su carrera como investigadora y se especializó en el tema del compostaje, el cual abordaba desde una perspectiva marcadamente ambientalista. Así, acabó dirigiendo más de 150 proyectos sobre este tema, realizó numerosas publicaciones científicas y de divulgación y ofreció asesoramiento al respecto a distintas empresas y administraciones públicas.
Justificaciones
Biografía
Montserrat Soliva Torrentó fue una científica española nacida en Torres de Segre, Lérida, en 1943. En 1964 se licencia en Ciencias Químicas, lo que le permite acabar dirigiendo el laboratorio de la empresa textil SAFA de Blanes hasta 1970. Seis años después, consigue doctorarse en el Instituto de Biología Fundamental de la Universidad Autónoma de Barcelona y eso la lleva a trabajar como profesora en la ESAB durante 32 años. Fue nombrada catedrática de Análisis Químico en 1989. En cuanto a su labor investigadora, se centró en el tema del compostaje y la valorización de los residuos orgánicos. Ella defendía el compostaje como una forma de incrementar la productividad agrícola, pero también como una técnica que contribuye a preservar el medio ambiente, como así lo reflejan sus numerosas publicaciones al respecto. Todo su esfuerzo es reconocido en 2012, cuando la Generalitat Catalana le otorga el premio Medio Ambiente a la trayectoria investigadora. En septiembre de 2019, fallece en Blanes, víctima del cáncer.
Obras
Bibliografía
Wikipedia. (consultado 22/11/2021) Montserrat Soliva Torrentó - Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure (wikipedia.org)
Raco.cat. (consultado 22/11/2021) En memòria de Montserrat Soliva i Torrentó (1943-2019) | Quaderns agraris (raco.cat)
Enfoque Didáctico
Biología-Geología 1º, 3º de ESO, Bloque: Ecología y Sostenibilidad.