Competencies

Mathematical competence in science, technology and engineering

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Activity

Cenefas con Emmy Noether

Characters:

Theme: Movimientos y transformaciones

Competencies

Mathematical competence in science, technology and engineering

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Subjects and year by Educational System

Spain > Mathematics > 1st ESO > Spatial sense

Spain > Mathematics > 1st ESO > Socio-affective sense

Spain > Mathematics > 2nd ESO > Spatial sense

Spain > Mathematics > 2nd ESO > Socio-affective sense

Enunciation

Observations and context

Esta actividad tiene múltiples soluciones, es interesante permitir al alumnado mostrar sus elecciones y tratar de trabajar la búsqueda de marcas o referentes sencillos, simples y que nos permitan generar todo el dibujo. 

Se puede desplazar el motivo de forma lineal, girar o reflejarlo, lo importante es que los diferentes motivos no se pueden solapar unos con otros para formar el patrón.

Fue contemporánea de grandes matemáticas y físicas de la época como Mileva Maric, Marie Curie (1867-1934), pionera en el campo de la radiactividad dos veces premio Nobel; Hilda Geiringer (1893-1973), que aplicó la probabilidad en el campo de genética; Tatiana Ehrenfest-Afanassjewa (1876-1964), que trabajó en mecánica estadística; Charlote Angas Scott (1838-1931), especialista en álgebra y geometría y luchadora por la incorporación de las mujeres a las universidades.

Predecesoras suyas con importantes aportaciones en matemáticas y ciencias fueron Sophia Brahe (1556-1643), Maria Cunitz (1610-1664), Elena Lucrezia Cornaro Piscopia (1646 -1684), Maria Gaetana Agnesi (1718-1799), Nicole Lepaute (1723-1788).

Emmy Noether trabajó en la interpretación de la Teoría de la relatividad, en la que Mileva Maric (1875- 1948) participó con su marido, Albert Einstein, y con los matemáticos Hilbert y Klein; también trabajaría con ellos Virginia Ragsdale, matemática estadounidense conocida por la conjetura de Ragsdale.

Se doctoró en la universidad de Erlangen, siendo la segunda mujer que consiguió el doctorado en matemáticas en una universidad alemana, antes se había doctorado Marie Gernet (1895) y poco después lo haría Frieda Nugel (1912).

Debido a auge del movimiento nazi, perdió su trabajo y se vio obligada a emigrar a Estados Unidos; allí trabajó como profesora en el Bryn Mawr College, donde también trabajaron las matemáticas Hilda Geiringer, Anna Wheeler o Charlotte Angas Scott. Las escuelas para mujeres de EEUU jugaron un papel importante en esos momentos, ya que era un espacio en el que las mujeres podían acceder a un puesto de trabajo. 

Otras figuras contemporáneas a ella son la ingeniera Anna Wagner, las inventoras Lady Edison y Maria Beasley, la maestra Rosa Sensat i Vilà, la escritora Sidonie-Gabrielle Colette, la científica especialidad en alimentación y capitana del ejército filipino durante la segunda guerra mundial Maria Orosa, o la compositora yugoslava Ljubica Marić.

Un cráter en la cara oculta de la luna y el asteroide 7001 llevan el nombre de Noether en su honor.

Description

En esta actividad trabajaremos la geometría plana a través de cenefas y mosaicos. El objetivo es encontrar el motivo que se repite en cada cenefa y crear un motivo propio que genere una nueva cenefa.

Answer

Documents