El número áureo en el arte griego
Personatges:
Tema: El número áureo
Competències
Competència en Comunicació Lingüística
Competència personal, social i aprendre a aprendre
Competència en consciència i expressions culturals
Matèries i cursos per Sistema Educatiu
Espanya > Cultura Clàssica > 4t ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Literatura, art i ciència
Enunciat
Observacions i context
Crotona era en época de Teano una colonia de la Magna Grecia.
Antecesora de Teano de Crotona fue Enheduanna (s. XXV a.C.), considerada la primera mujer registrada en la historia de la ciencia y la primera que firma sus trabajos, en escritura cuneiforme; la médica egipcia Peseshet o las perfumistas asirias como Taputti, que abrieron el camino al resto de mujeres posteriores.
Contemporáneas de Teano son otras mujeres de la escuela pitagórica nacidas alrededor del 500 a.C., como Damo, Mia y Arignote de Crotona, consideradas por diversos autores hijas de Pitágoras y Teano. Aunque hay escasas referencias, otras mujeres que pertenecieron a este grupo son Babelica de Argos, Beo de Argos, Quilonis, Equecratia de Fliunte, Ecelo y Ocelo de Lucania, Habrotelia de Tarento, Cleecma, Cratesiclea, Lastenia de Arcadia, Pisirroda de Tarento, Fintis, Teadusa, Timica y Tirsenis de Síbaris.
Posteriores a Teano podemos citar a Aglaónice, o Aglaónica, (s. III a.C., conocida por su capacidad para predecir eclipses) e Hipatia (s. IV d.C.).
El número de oro es quizás el primer número irracional que conocieron los griegos. Un número irracional es aquel que tiene infinitos decimales no periódicos, es decir, que ninguna de las partes decimales se repite, al contrario que en el caso de los decimales periódicos como 10/3= 3,33. Esto contradecía algunas de las teorías filosóficas de los pitagóricos, pues unían las matemáticas con su visión filosófica del universo. Por ello decidieron guardar este descubrimiento en secreto.
Descripció
Comprender cómo se aplica la proporcionalidad áurea en el arte griego.